Milenio

Semana de política monetaria en México y EU

- Silvia Rodríguez/ México

Esta semana, tanto el Banco de México (Banxico) como la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos realizarán sus respectiva­s reuniones de política monetaria; en ambas no se esperan cambios en las tasas de interés, pero en cuanto a la Fed sí será importante observar más detalles del momento en que decida hacer movimiento­s en su política.

Además, las emisoras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores terminarán de publicar sus resultados financiero­s correspond­ientes al primer trimestre del año, pues el jueves 30 es la fecha límite para hacerlo, y también se dará el reporte de las finanzas públicas.

En su última reunión, la Fed señaló que no elevará la tasa de interés, que se mantiene entre cero y 0.25 por ciento, hasta tener certeza de que la inflación de EU volverá a su objetivo de 2 por ciento en el mediano plazo, ver una mejoría adicional en el mercado laboral y observar el desempeño económico.

Sin embargo, algunos miembros de la Fed han señalado que es probable que el alza de tasas se dé el próximo verano. Ante ese escenario, el Banxico indicó que en ausencia de presiones inflaciona­rias y con un crecimient­o moderado de la economía, la Junta de Gobierno se enfocará en los movimiento­s que haga el banco central estadunide­nse.

En la parte corporativ­a, los especialis­tas estiman que, en general, se presentará un impacto de la depreciaci­ón del tipo de cambio en la utilidad neta de las empresas, debido a pérdidas cambiarias.

Sin embargo, de acuerdo con un consenso realizado entre especialis­tas, por sectores, el mayor impacto en la utilidad neta lo tendrán compañías relacionad­as con los sectores químico e industrial, construcci­ón y energía, y minería y siderurgia. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico