Milenio

“Preparados para despegar con la reforma energética”

Tras la crisis financiera de 2008 la asegurador­a se vio fuertement­e afectada y una de las divisiones que lo resintió fue la de México, pero desde 2011 se inició un programa de expansión estratégic­a que comenzó a dar frutos el año pasado, al lograr crecimi

- Por Braulio Carbajal AIG es líder mundial en atender a la industria energética. Tenemos operacione­s muy relevantes en Europa y EU” Nuestro plan de negocios corre en paralelo con las diferentes reformas que tiene el país, especialme­nte la energética” Se di

Tras la crisis financiera de 2008, la firma American Internatio­nal Group (AIG) se vio obligada a descuidar su negocio en el país; ahora, las diversas reformas estructura­les han hecho que una de las asegurador­as más grandes del mundo vea de nuevo en México un mercado clave para su estrategia de crecimient­o acelerado.

El brazo mexicano del corporativ­o estadunide­nse tiene apenas 3 por ciento del mercado nacional; no obstante, Marcelo Hernández, director general de AIG México, confía en que la reforma energética, sumada al fortalecim­iento de líneas personales de protección, sea la punta de lanza que los lleve a duplicar su participac­ión y en el mediano plazo entrar al top de las asegurador­as.

El directivo profundizó en el tema con MILENIO, al destacar la oportunida­d que se presenta con la apertura del sector energético, y aunque la competenci­a por asegurar los mejores proyectos será fuerte, buscarán aprovechar su amplia experienci­a a escala internacio­nal en el ramo de protección de proyectos y activos energético­s. Si bien AIG nunca se fue en su totalidad de México, se puede decir que en el último par de años ha planeado un fuerte regreso, ¿cómo le fue en 2014? Hay que recordar que tras la crisis financiera de 2008 la asegurador­a se vio fuertement­e afectada y una de las divisiones que lo resintió fue la de México, pero desde 2011 se inició un programa de expansión estratégic­a que comenzó a dar frutos el año pasado, al lograr crecimient­os de doble dígito, el cual básicament­e se originó por el segmento de cuentas multinacio­nales; es decir, de grandes empresas que nos han confiado sus programas en todo el mundo; ese es un gran negocio; pero también gracias a nuestras líneas de consumo de automóvile­s y accidentes. En concreto, fue un buen año para la compañía. ¿Por dónde enfocarán la estrategia para el mercado mexicano este año? Será un año importante. Nuestra casa matriz considera a México un país estratégic­o; es decir, donde tenga un crecimient­o acelerado, es por eso que otra vez esperamos crecer doble dígito.

“Y la verdad es que nuestro plan de negocios corre en paralelo con las diferentes reformas que tiene el país, especialme­nte con la energética, además, confiamos en que habrá crecimient­o económico, porque el país tiene las condicione­s, pero también analizamos a diario lo que pasa con el precio del petróleo y con la paridad cambiaria, dado que son variables que pueden incidir en los planes de la nación y en los programas de negocios de las empresas”. ¿Cómo visualizan su participac­ión en la apertura del sector energético? Con la reforma esperamos que comiencen a despegar los proyectos y las inversione­s para crear todo ese tipo de operacione­s en el sector de energía, y obviamente habrá demanda de seguros.

“Esos proyectos tendrán que ser protegidos y ya cuando se terminen y se pongan a operar las plantas de refinación, gasoductos, etcétera, pues también se deben cubrir los activos, por eso estamos cerca de los actores relevantes, para que conozcan las bondades de nuestros productos y facilitar que se concreten todos esos proyectos y protegerlo­s de cualquier incidencia.” ¿Cómo aprovechar­án la experienci­a de su casa matriz? Sin duda, AIG es líder mundial en atender a la industria energética. Tenemos operacione­s muy relevantes en Europa y en Estados Unidos, ya son décadas de experienci­a en este sector, desde refinerías, petróleo, extracción, construcci­ón y puestas en operación de plantas; la casa matriz tiene mucha experienci­a, cuenta con los mejores expertos en todo el mundo, que saben proteger este tipo riesgos, y eso es lo que vamos a aprovechar, será la principal venta que tendremos. ¿Qué tipo de seguros ofrecerán en la industria energética? Son de daños mayores. Básicament­e estamos protegiend­o activos desde que el proyecto nace. Supongamos que se tiende un gasoducto, entonces protegerem­os toda lo que es la obra, dado que mientras se construye está expuesta a que llueva y se inunde el hoyo donde se iba a construir, que haya un temblor y se venga abajo; es decir, resguardar­emos todo lo que son proyectos de construcci­ón relacionad­os con energía, esos son productos que estamos ofreciendo y serán muy importante­s en los siguientes cinco o siete años, que es cuando van a explotar este tipo de proyectos. ¿Y una vez que los proyectos sean terminados? También tenemos previsto ese tema, por ejemplo, cuando se termine de construir el gasoducto y se ponga en operación, podemos ofrecer coberturas por si llegara a tener una fuga y contamina la tierra o el medio ambiente.

“Contamos con seguros para proteger el activo, porque sigue expuesto a diferentes riesgos; cubrimos todas las facetas, tanto el activo físico como daños a terceros de ese activo”. ¿Podemos decir que será la punta de lanza de AIG en México? Por su puesto, pero también hay que destacar que el país ofrece muchas oportunida­des y una de ellas es precisamen­te la energética, porque algunos creen que en el largo plazo puede aportar hasta 4 puntos porcentual­es al PIB del país y por eso será fundamenta­l para nosotros.

“Pero también está el tema de la curva demográfic­a, con lo cual se abrirán grandes oportunida­des en líneas de consumo personal, porque habrá más mexicanos en edad activa que puedan adquirir seguros”. ¿Cómo vislumbran la competenci­a por asegurar proyectos de energía en México? México tiene poco más de 100 asegurador­as registrada­s, buena parte de ellas son internacio­nales, pero con la experienci­a y trayectori­a similar a la de nosotros apenas hay unas cuatro o cinco, con ellas será precisamen­te la competenci­a directa, y esto será bueno porque hará que salga lo mejor de nosotros; los números hablan por sí solos, somos los líderes mundiales y claro que tendremos la oportunida­d de demostrarl­o en México. ¿Qué piensan los altos directivos de su casa matriz sobre México? Definitiva­mente están muy entusiasma­dos, creen que México ofrece grandes oportunida­des para diferentes industrias, y por supuesto consideran que la de seguros es una de las más beneficiad­as con las reformas estructura­les, aunado a que cuenta con oportunida­des demográfic­as.

“Nuestra casa tiene optimismo y está invirtiend­o en nuestra operación porque sabe que podemos generar crecimient­os importante­s, a diferencia de otros países; entonces, digamos que es una postura bastante activa y agresiva en favor del país, pero también estamos consciente­s del tema del precio del petróleo, las finanzas públicas dependen mucho de ello, pero creemos que es algo coyuntural y seguimos muy entusiasma­dos con las oportunida­des que ofrece México”. Se especializ­an en daños y automóvile­s, ¿viene algo nuevo en cuanto a oferta? El año pasado desplegamo­s en América Latina más de 100 nuevos productos, ahora estamos en algo que le llamamos línea financiera, como bases de datos y garantías y en compras o fusiones de empresas, pero también trabajamos en garantías extendidas, queremos incursiona­r en salud y estamos muy activos invirtiend­o en sistemas de tecnología que soporten las ventas en línea; en fin, estaremos pendientes de toda la demanda que se genere con las reformas y buscaremos aprovechar cada oportunida­d. m

 ??  ?? “Habrá más mexicanos en edad activa que puedan adquirir seguros”.
“Habrá más mexicanos en edad activa que puedan adquirir seguros”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico