Milenio

El formato electrónic­o aporta 1 por ciento a ventas de libros

- Patricia Curiel/ México aún por crecer.

El debate sobre el libro electrónic­o es un tema vigente en gran parte de América, y de manera muy recurrente en nuestro país. Muchos son los factores que influyen para que ese formato todavía no alcance una escala competitiv­a dentro del mercado, entre los que se cuentan seguridad, variedad de títulos, comodidad del usuario y acceso a internet, por mencionar algunos.

Según el reporte de evolución y tendencias digitales, que recienteme­nte presentó la empresa alemana Bookwire —fundada en 2009—, “en el continente americano, durante 2013 se publicaron 194 mil 9 títulos, un 8.9 por ciento más que en 2012, año en el que se publicaron 178 mil 971 títulos”.

Sin embargo, la producción de libros en nuestro país se encuentra con un 90 por ciento de impresos y apenas 10 por ciento en formato electrónic­o. Durante 2012 las ventas de libros impresos alcanzaron los 770 millones de dólares; de las ventas totales, apenas el uno por ciento correspond­e a los libros electrónic­os.

Bookwire es una plataforma de distribuci­ón de libros electrónic­os que ha llegado recienteme­nte a México, con la que se pretende ampliar la venta de libros digitales hechos en español dándoles distribuci­ón en todo el mundo.

No obstante, la brecha digital en la República mexicana es todavía muy amplia. Según el estudio realizado por Bookwire, de los 122 millones de habitantes en México, solo 51.2 millones son usuarios de internet, lo que significa que poco más de 40 por ciento tiene acceso al libro digital actualment­e.

A decir de Javier Celaya, director general de Bookwire para España y Latinoamér­ica, esta situación podría reducirse por la mitad, gracias al abaratamie­nto de la tecnología: “De acuerdo con el estudio que realizamos durante tres meses, prevemos que para finales de esta década, para el 2020, entre el 10 y 15 por ciento total de las ventas de libros serán digitales”. Este salto, explica el director de Bookwire, se deberá a varios factores, como una mayor demanda, “ya que, según lo que hemos analizado, en el mercado mexicano solo existen cerca de mil títulos en formato digital. Por lo tanto se debe incrementa­r la oferta, superando los 20 mil títulos en los próximos cinco años”.

Otra de las propuestas de Bookwire es mover el mercado por medio de precios dinámicos: “Esto no significa que debamos caducar la ley del precio fijo, sino reforzarla, obligando a las tiendas digitales a respetar el precio fijo dictado por el editor, pero permitiend­o a este último subir o bajar el precio cuando lo considere adecuado”.

Dentro de las tiendas que ya se encuentran conectadas con Bookwire se encuentran Educal, Liverpool, El Sótano y Bajalibros. Próximamen­te se sumará Gandhi. m

 ??  ?? El e-book,
El e-book,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico