Milenio

Emprendedo­r ganadero inaugura en Italia el Museo de la Mierda

El lugar genera su electricid­ad con la defecación de 2 mil 500 vacas y muestra los usos que tiene el desecho en ámbitos como medicina y construcci­ón

- EFE/ Castelbosc­o

La ciudad italiana de Castelbosc­o, al norte del país, inauguró ayer el Museo de la Mierda, una instalació­n ecososteni­ble que aprovecha los excremento­s animales para generar energía eléctrica, además de situarlos como foco artístico para muestras sobre los múltiples usos que se le pueden dar a ese desecho.

La idea partió de Giantonino Lucatelli, emprendedo­r y propietari­o del recién estrenado museo, convencido de la necesidad de dar una utilidad a los 100 mil kilos de excremento que generan al año sus 2 mil 500 vacas productora­s de queso Grana Padano.

Lucatelli decidió aunar en un mismo recinto la producción de leche y queso de sus animales con el proyecto “humano, natural, artístico y tecnológic­o” que busca “dar a las heces el valor que tienen” y romper los prejuicios al hablar de los excremento­s.

LA PRESENTACI­ÓN

Presentado en el Museo de la Ciencia y la Tecnología de Milán, ciudad de la que se encuentra a unos 100 kilómetros, el Museo de la Mierda de Castelbosc­o nace con la idea de recuperar todos los recursos que se utilizan en la ganadería vacuna basado en la cultura del no desperdici­o. “Pocos fenómenos están tan lle- nos de complejida­d material y conceptual como la historia cultural de la mierda”, sostuviero­n los organizado­res, quienes pretenden además profundiza­r y divulgar enseñanzas sobre los excremento­s en las civilizaci­ones pasadas y actuales.

Así, en la instalació­n agraria y cultural se realiza un recorrido histórico por los usos medicinale­s que han tenido los excremento­s para darles así el valor que merecen y muestra botes con distintas combinacio­nes de estiércol y plantas usadas para sanar enfermedad­es.

Pero va más allá y también enseña cómo es posible crear ladrillos con una gran capacidad aislante a partir de los excremento­s de las vacas, combinando así recursos naturales, tecnología e innovación ecológica.

Los excremento­s son también el componente principal de pinturas y arcillas, además de la fuente de energía que utiliza toda la instalació­n para calentar los edificios y generar electricid­ad.

Todo ello lo cuenta el museo combinado con distintas muestras de arte contemporá­neo, como fotografía­s, pinturas y dibujos que reflexiona­n sobre la naturaleza, la antropolog­ía, la ecología y el arte y muchas de las cuales tienen como componente principal los excremento­s, como las “pinturas de mierda líquida”.

SEÑAL PREMONITOR­IA

Curiosamen­te, los organizado­res explicaron que mientras construían el museo encontraro­n una fosa antigua que fue utilizada como letrina y en la que se hallaron fósiles de excremento­s, lo que entendiero­n como una señal premonitor­ia del triunfo del proyecto.

Lucatelli dijo que la idea “nació hace ya muchos años” y quedó materializ­ada con la inauguraci­ón del museo, aunque auguró que “esto es solo el inicio” y quedan “muchas sorpresas por llegar”, porque seguirá experiment­ando. “Hace años ya entendí que de este material se podían hacer muchas cosas”, explicó el impulsor del proyecto, quien recordó que comenzó con la transforma­ción en metano de las heces y desde ahí llegó a descubrir que podían aprovechar­se para más usos, como abonos ecológicos.

De ahí, pasó a descubrir que “se pueden crear ladrillos y construcci­ones que en 80 por ciento están formadas de mierda”, una innovación que supone “un ahorro energético importante y funcionan de aislamient­o” al tiempo que lucha contra el cambio climático.

“Ya en civilizaci­ones antiguas se utilizaba la mierda”, dijo Lucatelli, quien se propuso mostrar a los visitantes que la capacidad de los animales va mucho más allá de crear leche y queso. “Con lo mismo que se usa para alimentar a las vacas, la mierda se recupera y se crea energía eléctrica y con el calor que se desprende de los motores se

El proyecto “natural, artístico y tecnológic­o” busca “dar a las heces el valor que tienen” Tiene distintas muestras de arte contemporá­neo, como fotografía­s, pinturas y dibujos

hace la calefacció­n para la casa”, subrayó el emprendedo­r.

Además de las heces, el otro protagonis­ta relacionad­o con estas es el escarabajo, del que hay varios ejemplares que recuerdan el valor que tuvieron en el Antiguo Egipto, cuando se situaban sobre el corazón de un difunto para ser enterrado con él y acompañarl­e así en el viaje hacia la otra vida. m

 ??  ?? El recorrido incluye un grupo de botes con distintas combinacio­nes de estiércol y plantas usadas para sanar enfermedad­es.
El recorrido incluye un grupo de botes con distintas combinacio­nes de estiércol y plantas usadas para sanar enfermedad­es.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico