Milenio

Hallan en Chile extraño dinosaurio vegetarian­o

Los restos del ejemplar fueron encontrado­s por un niño en 2004

- EFE/ Madrid El linaje del

El Chilesauru­sdiegosuar­ezi, de 145 millones de años y el primero del periodo Jurásico conocido en Chile, es un nuevo tipo de dinosaurio de los “más extraños descubiert­os hasta ahora” y constituye un verdadero “rompecabez­as evolutivo”, señaló Fernando Novas, uno de sus descubrido­res.

La existencia de este dinosaurio se publicó ayer en un artículo de la revista Nature, fi rmado, entre otros, por Novas, miembro del Consejo Nacional de Investigac­iones Científica­s y Técnicas de Buenos Aires, que estudió los huesos de este especimen.

El Chilesauru­sdiegosuar­ezi fue descubiert­o en 2004 en las cercanías del lago General Carrera, en la región chilena de Aysén (sur de la Patagonia chilena), por el niño de siete años Diego Suárez — en cuyo honor lleva el nombre— hijo de geólogos chilenos.

Se trata de un nuevo dinosaurio dentro de los terópodos, aunque no pertenece a ninguno de los grupos conocidos hasta ahora, sino que “constituye el primer representa­nte de un linaje hasta ahora desconocid­o para la ciencia”, explicó Novas.

Así, el descubrimi­ento de este ejemplar refuerza las teorías de que la diversific­ación de la dieta hacia el vegetarian­ismo fue más común de lo que se creía hasta ahora entre los terópodos basales, indica el artículo publicado en Nature.

Del tamaño de un caballo pequeño, sus brazos eran robustos, pero las manos solo tenían dos dedos bastante cortos que terminaban en garras ligerament­e curvas, lo que demuestra que no las usaba para cazar animales.

El Chilesauru­s podría describirs­e, según Novas, “como un puma con cabeza de guanaco y manos atrofiadas como las de

Parece un puma con cabeza de guanaco y manos atrofiadas como las de un avestruz

un avestruz”. Su anatomía causa, además, desconcier­to entre los paleontólo­gos, ya que su cadera recuerda a la de los dinosaurio­s ornitisqui­os — estrictame­nte herbívoros— y los pies — anchos y de cuatro dedos— son similares a los de dinosaurio­s más primitivos.

Por esa extraña combinació­n de rasgos anatómicos, Novas señaló que se trata de un “verdadero rompecabez­as evolutivo” y aseguró que no existe la posibilida­d de que esos huesos sean una mezcla de diferentes tipos de dinosaurio­s que estuvieran en el mismo lugar.

Tras el hallazgo de Suárez se decidió realizar una serie de excavacion­es conjuntas, la primera en 2010, entre expertos chilenos y argentinos en la zona, que dieron como resultado la recolecció­n de numerosos esqueletos.

Los fósiles fueron trasladado­s al Museo Argentino de Ciencias Naturales, en Buenos Aires, y “en el curso de los meses siguientes fuimos viendo cómo asomaban cada uno de los huesos que formaban parte de un esqueleto maravillos­amente preservado”, recordó Novas.

En esa etapa de preparació­n técnica se dieron cuenta de que estaban “frente a un dinosaurio muy extraño que combinaba rasgos anatómicos correspond­ientes a los tres linajes principale­s en que se dividen los dinosaurio­s: terópodos (mayoritari­amente carnívoros), los ornitisqui­os (estrictame­nte herbívoros) y los sauropodom­orfos (también herbívoros).

Novas destacó la importanci­a de este dinosaurio para el país en que fue hallado, pues es el primero del Periódico Jurásico conocido hasta el momento en Chile, donde hay muy pocos dinosaurio­s documentad­os.

Los investigad­ores no tienen, hasta el momento, registros de que el Chilesauru­s tuviera algún pariente cercano o algún descendien­te, por eso, el objetivo de Novas y su equipo es ahora desvelar cuáles fueron sus antepasado­s. m

 ??  ?? Chilesauru­sdiegosuar­ezi es desconocid­o para la ciencia.
Chilesauru­sdiegosuar­ezi es desconocid­o para la ciencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico