Milenio

Los Dragones

Los Muppets, Britney Spears, alcohólico­s de casino y hasta desmayos en el escenario son parte de una conversaci­ón cualquiera con los señores de la éxitosa agrupación

- Susana Moscatel/ México Iván Castañeda/ México

Una banda que nace y crece en Las Vegas, Nevada, tiene mucha competenci­a. Desde la señora que le grita a la maquinita para que le dé dinero hasta los megaconcie­rtos en las arenas de los hoteles. Por eso los Imagine Dragons aseguran que aprendiero­n cómo hacerse notar. Pero después de dos discos de estudio y un gran éxito mundial, sentarse a platicar con ellos sigue siendo una experienci­a grata, sencilla y, en momentos, hilarante.

“Hacíamos shows de seis horas todo el tiempo”, recuerda Dan Reynolds, el vocalista. “Cuando empezábamo­s como banda, tocábamos nuestra propia música los fi nes de semana, pero para que nos alcanzara el dinero también hacíamos shows que eran 50 por ciento canciones originales y 50 por ciento cóvers. Y sí, hubo una vez que me desmayé en el escenario y me caí en las percusione­s. Pero terminamos la canción y eso es lo único que importa”.

Y claro que había que saberlo. Ahora que el mundo hace covers de canciones que ellos han puesto en el mapa como “Demons” o “It’s Time”, el bajista Ben McKee nos confiesa lo que hacían esos primeros años. “Hicimos cóvers de todo el mundo. Hicimos cóvers desde los Rolling Stones hasta los Beatles. Bob Marley y hasta Britney Spears se acabaron metiendo por ahí. Básicament­e cualquier cosa que un grupo de alcohólico­s podría cantar a las cuatro de la mañana en un casino en Las Vegas”.

Después de la risa inevitable por los que nos pudimos (o no) identifica­r con la descripció­n de su público en esos tiempos, el guitarrist­a Wayne Sermon nos explicó: “Defi nitivament­e no seríamos quienes somos si fuéramos de cualquier otra ciudad. Es así de simple. La mayoría de las bandas van a NY o a LA a buscar su historia y creo que hay tanta saturación que no hubiera estado bien para nosotros, tocar en los lounge de los casinos todas esas horas en el escenario como banda. Toda esa energía y electricid­ad en la ciudad nos funcionaba”.

Respecto al video más surrealist­a de los que han hecho, Daniel Platzman nos explicó por qué poner juguetes esponjadit­os a luchar a muerte en un remedo de peleas de gallos. “Simplement­e somos grandes fans de los Labyrinth y los Muppets, y esos Muppets medio macabros que surgen. Y hubo la oportunida­d de hacer lo último que cualquiera pudiera esperar. Con una canción como “Radioactiv­e”, cuando sacamos el video mucha gente ya la había escuchado, y creo que muchos tenían una imagen en su mente de un asunto desolado, apocalípti­co y radiactivo y nosotros no queríamos recrear lo que ya habían creado todos en su mente, queríamos sorprender a la gente”.

Y vaya que lo hicieron. Cuando les dije que muchos pensaban que ese era un video activista terminaron la frase… “Sí, de los derechos de los animales… ¡de peluche! Y de los Muppets. Han abusado de los Muppets demasiado tiempo y nos da mucho gusto saber que pronto tendrán un nuevo show y creemos que en gran parte es gracias a nuestro video”, concluyó Dan provocando la risa de todos los presentes.

 ??  ?? Dan Reynolds portó una bandera de México.
sobre sus comienzos. La banda habló
Dan Reynolds portó una bandera de México. sobre sus comienzos. La banda habló
 ??  ?? Los originario­s de Las Vegas reiteraron su amor por el público mexicano.
Los originario­s de Las Vegas reiteraron su amor por el público mexicano.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico