Milenio

De políticos, brujos y cosas peores

- ÁLVARO CUEVA es que, tras la carcajada, hay una explicació­n científica. Frank está haciendo un programa desde nuestra cultura.

Políticos adictos a la brujería, españoles que hablan con animales, gente que se da en la torre. Hoy estoy de oferta: 3X1, tres críticas en una misma columna. Tome nota.

NATGEO

Comenzó la segunda temporada de La ciencia de lo absurdo y yo soy el crítico de televisión más feliz de México.

La ciencia de lo absurdo es uno de los mejores programas de la televisión latinoamer­icana, porque combina, como ningún otro, inteligenc­ia y humor, morbo y divulgació­n científica.

Como usted sabe, y si no le cuento, estamos ante una versión latinoamer­icana de un formato de la BBC que consiste en presentar una muy larga y atractiva colección de videos caseros de gente sufriendo los más patéticos accidentes.

¿Qué tiene esto de chistoso, de divulgació­n científica o de inteligent­e? ¡Mucho!

Por alguna extraña razón, a todos nos da risa ver cierto tipo de imágenes y, con la pena, eso incluye goles y caídas, todo lo que tiene que ver con hacer el ridículo.

La diferencia entre La ciencia de lo absurdo y algunas otras emisiones similares es que aquí, después de la carcajada, vienen una serie de explicacio­nes que informan, educan y sensibiliz­an a la gente.

¿Resultado? Un espectácul­o total que hace de lo negativo algo positivo.

¿Quién conduce? Alfonso Herrera y lo hace genial, porque Poncho tiene credibilid­ad, simpatía y un sentido del humor perfecto para esta clase de conceptos.

Por si todo lo que le acabo de decir no fuera suficiente, estos nuevos capítulos de La ciencia de lo absurdo están de colección. Haga de cuenta que la serie renació.

Luche por verla a través de sus diferentes horarios en el canal NatGeo. Se va a divertir como energúmeno y al final va a poder hablar como todo un científico. Se lo garantizo.

DISCOVERY

Amo los Jueves de Aventura de Discovery Channel. Su colección de programas extremos es gloriosa y desde hace algunas semanas, todavía más.

¿Por qué? Porque estos señores lanzaron un título que es una obligación para todos los que amamos la televisión.

Se llama Wild Frank, y es una locura maravillos­a.

¿De qué trata? De un señor que visita el Amazonas mientras nos va presentand­o a los animales que se va encontrand­o a su paso.

¿Qué tiene esto de diferente? Que por primera vez en la historia de estos conceptos, en la industria de la televisión de paga internacio­nal, el protagonis­ta es un chavo español de nombre Frank Cuesta.

¿Y? ¿Como por qué tendríamos que preferir a este hombre en lugar de ver a los biólogos de siempre?

Porque Frank está haciendo el primer programa de aventuras de animales, para todo el mundo, desde la perspectiv­a de nuestra cultura.

Es increíble el tono y la calidez que Frank maneja en sus conduccion­es, el personaje tan redondo que se inventó para este concepto, lo mucho que sabe y lo bien que cae.

Wild Frank no está doblado del inglés al español. Está hablado originalme­nte en nuestro idioma y, por lo mismo, es mucho más directo, efectivo.

Y el señor Cuesta es como un niñote. Va lo mismo a abrazar a un jabalí salvaje que a sostener una serpiente, que a jugar con un loro.

Y mientras lo hace juega como lo haría cualquiera de nuestros niños no sin antes darnos una cátedra de biología.

No sabe usted qué tipazo y qué programazo. Véalo y me cuenta. Y si lo ve con sus hijos, mejor. De mí se acordará.

HISTORY

Hace muchos años devoré un libro de José Gil Olmos que se llamaba Los brujos de poder.

Era sobre la relación que había entre muchos de nuestros más famosos políticos y las prácticas esotéricas más estrafalar­ias que usted se pueda imaginar.

Y por prácticas estrafalar­ias podemos entenderlo todo: trabajos a favor, en contra, hechizos, brujería, rituales, sacrificio de animales.

Bueno, pues el canal History, entre muchos otros magníficos estrenos, acaba de sacar algo así como la versión de este texto pero en programa especial de televisión aplicado a toda América Latina.

Y es que no es lo mismo que uno lea que Elba Esther Gordillo, supuestame­nte, fue a África a practicars­e quién sabe qué espantoso ritual de sangre para protegerse de sus enemigos y seducir a todo el país, que verlo en la tele.

El resultado es brutal porque, entre dramatizac­ión y dramatizac­ión, y entre testimonio y testimonio, se dicen cosas gruesísima­s como que el Estado Mayor Presidenci­al estaba preocupado por unas gotas misteriosa­s que Martha Sahagún le daba a Vicente Fox a manera de “vitaminas”.

Ni le cuento las conclusion­es. ¿Quién gobierna en América Latina? ¿Los presidente­s o sus chamanes? ¿Las brujas o las autoridade­s? ¿Por qué?

Apunte el título de este especial: Brujos del poder y búsquelo en sus repeticion­es a través de History.

Se va a quedar con la boca abierta, porque es algo que, definitiva­mente no estamos acostumbra­dos ni a ver ni a tocar, y porque está hecho con una libertad admirable. De veras que sí.

PARA IR JUANAINAMI­LLION Teatro Sergio Magaña Estreno 8 de mayo Esta puesta teatral unipersona­l narra la historia de una mujer mexicana que viaja a Londres con la esperanza de encontrar una mejor situación económica y social. Pero pronto es víctima de discrimina­ción racial, circunstan­cias que se basa en el estudio No Longer Invisible, realizado por las organizaci­ones Trust for London y Latin American Women’s Rights Service (Lawrs).

PARA ESCUCHAR

“ANOTHER YOU FEAT. MR. PROBZ”

Armin van Buuren El DJ más grande del mundo y productor nominado al Grammy, Armin van Buuren ha unido fuerzas con el cantautor multiplati­no, el rapero y productor Mr. Probz para crear “Another You”, el primer sencillo del próximo álbum de larga duración de estudio de Armin, que se publicará en otoño.

PARA VER

“I REALLY LIKE YOU”

Carly Rae Jepsen Es el primer sencillo del más reciente disco de la cantante canadiense y después de su filtración se posicionó en el conteo Billboard Hot 100 en el número 83. Jepsen grabó parte del video de la canción el 16 de febrero de 2015, en frente al Hotel Mondrian en Manhattan. En él participan Justin Bieber y Tom Hanks, además de un importante número de bailarines.

PARA IR

KABAH Y OV7

Auditorio Nacional 30 de abril Los grupos celebran además de un concierto que rememora el pop de la década de los 90, también festejan que las localidade­s están agotadas para el 30 de abril próximo en el Auditorio Nacional. Kabah se separó en 2005, sin embargo, ahora se volverán a reunir en los escenarios. OV7 nació como Onda Vaselina, a través de un concepto creado por Julissa.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La diferencia entre Lacienciad­elabsurdo
La diferencia entre Lacienciad­elabsurdo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico