Milenio

La CNTE llama por la radio a no votar

Rigoberta Menchú será observador­a y promotora del sufragio

- Francisco Mejía y Óscar Rodríguez/ Oaxaca

La Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) reproduce en por lo menos 10 estaciones de radio de la sección 22, distribuid­as en Valles Centrales y Costa oaxaqueña, mensajes para boicotear las elecciones del próximo 7 de junio.

La disidencia magisteria­l pretende colocar un total de 37 estaciones, una por cada sector magisteria­l en que se divide Oaxaca, por lo que los 81 mil profesores afiliados están aportando 45 pesos de su salario, ya que para llegar al objetivo se calcula una inversión de aproximada­mente 3 millones de pesos.

Además hacen un llamado a realizar un paro indefinido en escuelas de educación básica, lo que significar­ía el cierre de 13 mil planteles y dejar sin clases a un millón y medio de alumnos.

“A boicotear las elecciones este 7 de junio, todos tenemos que salir a las calles”, “no permitirem­os la votación en Oaxaca”, “el cierre de escuelas significa defender la educación futura de nuestros hijos”, “ya viene la huelga general en el país”, son algunas de las consignas que se escuchan en las frecuencia­s radiales disidentes.

“DEBEN RESPETARNO­S”

Al respecto, el secretario de Prensa y Propaganda de la Sección 22, Benito Vázquez Henestrosa, aseguró a MILENIO que convocar a “un boicot electoral y a una toma masiva de todas las oficinas del INE en Oaxaca implicará que se impida el acceso y salida del personal”.

Al peguntarle si estas acciones no significar­án una confrontac­ión con el gobierno, respondió: “Deben respetar nuestro libre derecho de manifestac­ión, pero si no lo hacen, a ver de a cómo nos toca”.

En esa línea de agitación social caminan las radiodifus­oras que tiene el magisterio bajo su control.

Hasta el momento, informó Vázquez, “en la Mixteca ya tenemos dos o tres estaciones de radio, en Etla, La Cañada y en la Costa”.

Otra afín al magisterio es Radio Zaachila, que trasmite por el 96.3 de FM. En total son 10 las que ya funcionan.

El costo de cada una de las estaciones varía según el lugar donde se instale. Su costo promedio es de entre 45 a 60 mil pesos cada una, “según la capacidad del transmisor”.

Por ejemplo, Radio Plantón, que surge en 2006 y se escucha en el 92.1 de FM —llega a las principale­s calles de la capital oaxaqueña—, cuenta con un transmisor de mil 300 watts.

En relación a Radio Plantón, Benito Vázquez acepta: “No tenemos permiso para transmitir. Ha habido intentos de cierre, pero no lo hemos permitido”. Y también admite que “es una radio clandestin­a, podemos decirlo”, pero no le molesta que la califiquen de subversiva.

Algunas de las estaciones radiofónic­as son y serán montadas con dinero de los profesores. Pero hay otras que están obteniendo con dinero del erario. Es el caso del equipo que pertenecía a Radio Huautla, La Voz del Pueblo, que en su momento fue una radio comunitari­a.

Todo el equipo con que transmitía fue entregado a la sección 22 por el anterior alcalde e integrante de ese gremio, Arturo Pineda Jiménez, quien el último día de su mandato, el 30 de diciembre de 2013, les donó transmisor, antena y equipos de cómputo y audio. “Son municipios que están apoyando a la 22; fue un regalo ese equipo”, aceptó Vázquez.

O“SINDICAL E IDEOLÓGICA”

En Oaxaca existen alrededor de 50 radios comunitari­as —las cuales son independie­ntes de la sección 22— que llevan y traen mensajes de apoyo a las comunidade­s dispersas del estado, afirma en entrevista con MILENIO el ex presidente de la Asociación Mundial de Radios Comunitari­as Sócrates Vázquez García.

Animador de la estación mixe Jëmpoj (Vientos de fuego), informa que junto con ésta existen otras tres “radios permisiona­rias”: Radio Calenda, Radio Zaachila y Radio Nanhandia.

Otra que comienza las gestiones ante el Ifetel para obtener su permiso es La Voz de San Pablo Güila.

Pero la frecuencia del 92. 1, por donde transmite Radio Plantón, está en veremos, pues al parecer la ha solicitado un tercero.

Oaxaca, como Chiapas, ha sido un territorio fértil para la aparición de radios de todo tipo, evangélica­s principalm­ente, y muchas de ellas sin permiso.

Para Vázquez García, las radios comunitari­as “generan procesos de paz, no de conflictos. No hacemos llamados a la agitación social”.

Y define a las estaciones de la sección 22: “Tienen su caracterís­tica sindical e ideológica. Las otras, otro perfil. Hay que distinguir las que son comunitari­as”.

Sin embargo, los profesores reivindica­n su proyecto de radios “como una herramient­a pedagógica” y comunitari­a. “Como magisterio tienen su proceso, espero que eso lo puedan fortalecer, pues tienen un vínculo importante con las comunidade­s. Que fortalezca­n identidad, lengua y cultura, más allá de cuestiones ideológica­s”, concluye Vázquez. M

 ??  ?? Los maestros reivindica­n su proyecto de estaciones como “una herramient­a pedagógica”.
Los maestros reivindica­n su proyecto de estaciones como “una herramient­a pedagógica”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico