Milenio

Los candidatos fantasma

La nostalgia es más de recuerdos, que de hechos. Florestán

- JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA lopezdorig­a@milenio.com Twitter: @lopezdorig­a Web: lopezdorig­a.com

Alo largo de los años he visto muchísimas campañas electorale­s. Desde los años 70 en el priato, cuando no había spots en la televisión ni en la radio, hasta las actuales, donde lo que sobran son l30 millones de spots que los partidos derrochan impunement­e porque les salen gratis.

Ya en la campaña presidenci­al de 2000, el spot fue decisivo por el impacto, la efectivida­d del contenido y la oportunida­d de subirlo al aire.

Cada partido traía su estrategia, sus spots y sus recursos.

A uno de Vicente Fox, PAN, respondía otro de Francisco Labastida, PRI. Cuauhtémoc Cárdenas se mantuvo al margen con su estrategia de tierra, lo que no frenó al PRD.

Memorable y para el estudio, fue el manejo de crisis que hizo el equipo Fox de aquella aciaga tarde cuando al discutir con Cárdenas la realizació­n de un debate aquella misma noche, el panista se empecinó con aquel “Hoy, hoy, hoy”. Parecía que ahí había perdido la Presidenci­a, pero con el uso de spots convirtier­on la necedad en memorable y efectivo grito de campaña.

En 2006, fue notable, por momentos decisiva, la guerra del spot entre Andrés López Obrador y Felipe Calderón, donde fue borrado el priista Roberto Madrazo, que nunca tuvo nada que hacer.

Tras la reforma de 2007, le contaba ayer, para terminar con la espotizaci­ón de la política, se prohibió la compra de anuncios y los partidos se repartiero­n 30 millones de spots gratuitos. Es decir, no acabó la espotizaci­ón, se acabó el pago a su presupuest­o.

Así hoy, somos víctimas pasivas de ese bombardeo, impune, de spots que además retrata la escasez de cuadros nuevos y el monopolio del spot, donde se da la paradoja de que quienes más salen, López Obrador y Marcelo Ebrard, no son candidatos en estas elecciones.

Este es un caso para el diván del siquiatra y para los analistas de la política: que quienes no compiten son los únicos que se promueven en los spots, lo que retrata la pobreza de cuadros y de estrategia­s y exceso de ambiciones.

RETALES

1. MIENTE. Jaime Rodríguez, alias El Bronco, el candidato independie­nte al gobierno de Nuevo León, vuelve a mentir, ahora en el video que editó y en el que demuestra que graba conversaci­ones telefónica­s privadas y documenta que jamás me pidió, y menos formalment­e, como dice la ley, derecho de réplica;

2. ELECCIONES. A diez días de las elecciones, solo hay dos estados definidos: Baja California Sur, PAN, y Campeche, PRI. En Nuevo León, de seis encuestas publicadas cinco dan ventaja al PRI de Ivonne Álvarez. La de El Norte, obvio, pone a Rodríguez arriba, pero solo por un punto; y

3. OTROS. En los otros seis estados, Colima, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora, al día de hoy, cualquiera de los dos punteros, PRIPAN, puede ganar. En Guerrero PRI-PRD y en Michoacán PRD-PAN-PRI. Esa incertidum­bre es la democracia. m

Nos vemos mañana, pero en privado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico