Milenio

Tanhuato: los mensajes de la violencia

- MARCO RASCÓN www.marcorasco­n.org @MarcoRasco­n

¿Existe un 43 terrorífic­o que nos persigue? ¿Vendrán otros 43 en respuesta?

En todo enfrentami­ento violento existe un diálogo, un lenguaje.

Los mensajes más claros y fuertes están en el trato a los enemigos: los decapitado­s, desollados, quemados, enterrados vivos, mutilados, rematados, torturados y violados, son mensajes al enemigo y parte de su estrategia.

Ahí se perciben la violencia por odio racial, religioso y nacional y se establece la espiral del ojo por ojo. ¿Cuál fue el mensaje en Tanhuato? Si es como dice la versión oficial, que los muertos pertenecía­n al cártel de Jalisco Nueva Generación, entonces el hecho está directamen­te relacionad­o a las emboscadas de abril y el 1 de mayo en Guadalajar­a, donde murieron cerca de 30 agentes de la Fuerza Única Jalisco y el Ejército, más el derribo del helicópter­o.

Ahí, más allá de la lucha entre legalidad e ilegalidad, existió una afrenta que sería cobrada.

La incoherenc­ia estadístic­a por la relación de muertos y heridos ha hecho evidente el mismo error estratégic­o oficial de dividir a la opinión pública, que si bien está de acuerdo con la actuación del Estado contra la delincuenc­ia, no está de acuerdo con responder a la ilegalidad con ilegalidad, tampoco con masacres y menos con la conversión del uso legítimo de la fuerza gubernamen­tal a manera de venganza. Existe desacuerdo social, porque eso anuncia más violencia e incertidum­bre.

Se dice en las leyes de la guerra que si el vencedor asesina a los rendidos, se acrecienta la resistenci­a de los sitiados, reservándo­se los combatient­es la última bala para ellos mismos ante la certeza de ser ultrajados y asesinados. El mensaje de cero heridos y prisionero­s prolonga los conflictos armados y las guerras se convierten de batallas en masacres. ¿Lo estamos viendo?

Por el contrario, existe la obligación del Estado no solo de imponer de la fuerza, sino la legalidad: en el trato a los detenidos y heridos se encuentra una clave para romper con la espiral de la violencia.

Siendo el Presidente jefe supremo de las fuerzas armadas, tiene en su función dual una disyuntiva: aplicar el derecho civil o las militares; combate a la delincuenc­ia o dirige una guerra; protege a los ciudadanos o se protege así mismo como fuerza beligerant­e.

En México, el gobierno sigue confundien­do el honor con la venganza y, por lo tanto, se iguala a los ilegales, ensuciando el estado de derecho, que a su vez nos vuelve vulnerable­s.

En Tanhuato, el mensaje pareciera decirle al cártel que no habrá sobrevivie­ntes, y eso significa que habrá violencia para rato. m

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico