Milenio

Rigoberta Menchú llama a los mexicanos a votar

Encabezará una misión de observació­n en la que el eje central será conocer el impacto real de la delincuenc­ia en los comicios

- Carolina Rivera y Lorena López/ México

La premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, encabezará una misión de observació­n electoral en la que el eje central será conocer el impacto real del crimen organizado en las elecciones y la participac­ión de los movimiento­s sociales.

Luego de ser acreditada como observador­a extranjera por el Instituto Nacional Electoral (INE), la guatemalte­ca adelantó que este viernes acudirá a Guerrero para conocer el entorno social que prevalece en la entidad y difundir un mensaje sobre la importanci­a de que los comicios se lleven a cabo.

Ante la situación de violencia que prevalece en la entidad y el llamado a impedir la elección, la premio Nobel de la Paz destacó la importanci­a de la madurez de la ciudadanía para que haga lo correcto, se comprometa y participe en las elecciones. “No hay mejor momento de paz al que yo aspiro, más que ese en el que los ciudadanos sí pueden elegir, pueden elegir consciente­mente. La única pregunta que yo lanzaría aquí ¿si solo la democracia debe madurar, o si cada ciudadano debemos de madurar?”, dijo.

En este sentido, Menchú lanzó un llamado a los mexicanos para que acudan a las urnas el próximo 7 de junio a defender el valor que tiene este voto, ya que es la mejor forma que existe de ejercer el derecho a decidir que tienen los ciudadanos. “A medida en que nosotros podamos votar tenemos también el derecho de revocar nuestro voto cuando nos da la gana, y la única condición es que revocar nuestro voto debe ser en un clima absolutame­nte pacífico, porque hemos visto que cuando queremos revocar el voto en un clima violento, la violencia termina sin fronteras y sin límite”, agregó.

Acompañada de los presidente­s de Tendiendo Puentes, Jorge Serrano, y Fundación Murrieta, Marco Hernández, la guatemal-

La guatemalte­ca recordó que ya ha participad­o en otros procesos anteriores

teca recordó que si bien ya ha participad­o como observador­a en procesos pasados, en esta ocasión la importanci­a radica en el momento histórico por el que atraviesa el país.

En este sentido, aseguró que lo que se requiere en este tiempo es un clima de paz y de armonía para que los ciudadanos y ciudadanas tengan la oportunida­d de salir a una fiesta cívica el 7 de junio.

Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que los comicios de junio pondrán a prueba el nuevo modelo de la democracia mexicana, el cual, aseguró, busca además de garantizar la equidad en las contiendas, la paridad entre los géneros y maximizar el ejercicio de los derechos fundamenta­les de las y los mexicanos, así como la estandariz­ación de los procesos electorale­s locales y federales.

CASO AYOTZINAPA

A ocho meses de la desaparici­ón de los 43 estudiante­s de la normal de Ayotzinapa, la premio Nobel de la Paz manifestó su interés por participar en el esclarecim­iento de los hechos y conocer las cusas que generaron la desaparici­ón.

En conferenci­a de prensa, la guatemalte­ca manifestó su solidarida­d para con los familiares de los jóvenes estudiante­s, a los cuales exhortó a no ocultar la verdad sobre sus familiares y lo que estaba acontecien­do en ese momento.

Recordó que en Guatemala los procesos que han logrado prosperar es cuando las familias realmente reconocen la participac­ión que tuvieron los involucrad­os en los hechos sin temor, ya que eso permitió encauzar las investigac­iones para deslindar responsabi­lidades.

“Yo exhortaría a los familiares a que traten de explicar también la razón de cada uno de sus seres queridos, sin ocultar la verdad, porque la verdad nos dignifica a todos; luego la justicia que opere al costo de lo que sea, es decir, no permita chantajes, sobornos, amenazas, porque también en justicia eso ocurre”, agregó.

Menchú señaló que hubieran querido tener una participac­ión de estar cerca de los hechos, de seguir los procesos y con ello lanzar un diagnóstic­o psicosocia­l en la zona, de tal manera que las personas podamos ubicar el contexto.

Sin embargo, dijo no tener la menor duda que en la desaparici­ón de los normalista­s “está involucrad­o el crimen organizado, y están involucrad­as las mafias, desafortun­adamente que están, y la violencia organizada”.

Ante este escenario, la guatemalte­ca destacó la importanci­a de que sin importar que exista una presunta participac­ión de los elementos policiacos o militares se esclarezca­n los hechos de una manera fehaciente y creíble.

La Nobel de la Paz agregó que en la intervenci­ón de organismos internacio­nales es fundamenta­l que den seguimient­o a los expediente­s, ya que llegar sin saber mucho sobre los casos y únicamente escuchar y establecer responsabl­es y “en la práctica no funciona así”. m

 ??  ?? La premio Nobel de la Paz se acreditó como observador­a extranjera ante el INE.
La premio Nobel de la Paz se acreditó como observador­a extranjera ante el INE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico