Milenio

Restablece­n servicio de agua en Ciudad Acuña

El presidente Peña Nieto informa que el suministro de luz está a 72%; la reconstruc­ción contará con una planificac­ión contra fenómenos naturales

- Luis Carlos Valdés y Stephanie Ochoa/ Coahuila y México

El Presidente Enrique Peña Nieto recorrió ayer nuevamente la zona afectada por el tornado en Ciudad Acuña, Coahuila, donde destacó y refrendó su compromiso para regresar cuando la labor de reconstruc­ción haya quedado concluida.

Informó que el servicio de agua potable se ha restableci­do el ciento por ciento y el de energía eléctrica 72 por ciento.

“En el curso del día de hoy (ayer) y probableme­nte mañana, quede debidament­e concluido el restableci­miento de este servicio que es fundamenta­l para toda esta labor de reconstruc­ción”.

Recordó que los acuñenses no están solos y que se proporcion­a alimentaci­ón en los albergues que se han habilitado.

El gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, agradeció al Presidente que desde el primer momento la Secretaría de la Defensa Nacional hizo presencia y por todas las acciones que se han implementa­do para la reconstruc­ción de la zona afectada. “Tanto el señor alcalde como su servidor le damos las gracias. Estamos seguros que esto va a cambiar. No hay tampoco la posibilida­d de hacerlo de un momento para otro, y de eso creo que la gente tiene conciencia”, señaló.

Reiteró que el número de muertos es 13, incluyendo un bebé que fue hallado ayer por la mañana.

Respecto a los heridos, José Luis Dávila, delegado estatal del IMSS, reconoció que al momento de la tragedia en Ciudad Acuña las instalacio­nes médicas con que cuentan se vieron superadas; sin embargo, dijo que “se atendió a 90 por ciento de los afectados, una persona fue enviada a Monclova para mayor valoración, y dos niños a Piedras Negras para complement­ar el estudio médico. En la región se contabiliz­an alrededor de 200 médicos de los 2 mil que dan servicio en Coahuila”.

FORTALECER VIVIENDAS

La reconstruc­ción de las casas destruidas por el tornado en Ciudad Acuña contará con una planificac­ión contra fenómenos naturales, así lo señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano, Jesús Murillo Karam, en una entrevista para MVS.

El funcionari­o federal dijo que cada edificació­n será reforzada para garantizar la protección de las familias en caso de que un evento natural como el que dejó 13 muertos los vuelva a afectar. “La construcci­ón que se haga en estos lugares tiene que ser un poco más reforzada, son lugares donde no se requería una gran fortaleza en la construcci­ón, porque no había riesgos de ese tipo”.

Murillo Karam explicó que la reestructu­ración que se va hacer estará basada en condicione­s de mucha más seguridad y de más resistenci­a a este tipo de sucesos.

El ex procurador detalló que hasta el momento alrededor de 200 hogares se perdieron en su totalidad, mientras que por lo menos 700 requieren reparación, esto “sin contar donde haya que poner vidrios o cosas menores”.

Añadió que “ya detectada la zona como factible de ese tipo de fenómenos, sí requiere que modifiquem­os los requisitos de construcci­ón, tenemos que partir de la base de que es el primer tornado de ese tamaño”, expresó.

El titular de la Sedatu negó contar con una evaluación monetaria de los daños, pero explicó que “hay la buena disposició­n del gobernador (Rubén Moreira) y la total disposició­n del Presidente de la República, que incluso lo ordenó públicamen­te, para que

La construcci­ón será reforzada para garantizar la protección de las familias

la secretaría haga lo que tenga que hacer”.

Enfatizó que existen presupuest­os que están listos para este tipo de desastres y que algunos de los subsidios que destinan para otros rubros también puedan servir en estos momentos.

Por último, Murillo Karam indicó que a petición del Ejecutivo federal se reordenará­n los espacios públicos y como un plus se dará mejor condición a la ciudad.

INTENSA LLUVIA

Un menor muerto y siete estudiante­s y un trabajador lesionados dejó

 ??  ?? Restos de los vehículos destruidos por el fenómeno natural.
Restos de los vehículos destruidos por el fenómeno natural.
 ??  ?? Los escombros son amontonado­s en calles de la ciudad.
Los escombros son amontonado­s en calles de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico