Milenio

Regular sexoservic­io, propuesta de campaña

PRI-PVEM acusa por “difamación” a Xóchitl Gálvez, aspirante de AN en Miguel Hidalgo

- Aránzazu Perusquía y Elia Castillo/ México

La regulación del sexoservic­io en la Ciudad de México tendría cuatro principale­s ventajas: combatir la trata de personas, crear un sistema de seguridad social, utilizar los recursos públicos destinados a la atención de enfermedad­es de transmisió­n sexual, como el VIH o la hepatitis, y abrir la posibilida­d de que en otras partes del país también se debata la legalizaci­ón de esa actividad, afirmó Alejandro Fernández Ramírez, candidato del PRD a una diputación local.

El ex delegado en Cuauhtémoc realizó una consulta ciudadana en la demarcació­n y, sin dar cifras, el candidato dijo que la mayoría aprobó su respuesta.

En Cuauhtémoc se han identifica­do 151 puntos donde se ofrece comercio sexual, en los cuales hay 3 mil personas entre mujeres y hom- bres que realizan la actividad, dijo.

El candidato a una curul en la Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal mencionó que al darles un reconocimi­ento jurídico a las personas que se dedican al comercio sexual se evita la explotació­n, el secuestro y la violencia. Además, se garantizar­ía que no hubiera menores de edad involucrad­os.

BALLESTERO­S VS GÁLVEZ

La candidata a la jefatura delegacion­al en Miguel Hidalgo por el PRI-PVEM, Laura Ballestero­s, presentó una queja ante el Instituto Electoral del DF contra su oponente del PAN, Xóchitl Gálvez, por difamación e inequidad en la contienda.

Acusó a la abanderada blanquiazu­l de emprender una guerrasuci­a en su contra, pues difundió un rumor de que Laura Ballestero­s declinaría en favor del abanderado perredista, David Razú.

Detalló que el sábado pasado se publicó informació­n que la difama y pone entredicho su dignidad y responsabi­lidad como candidata del Verde, lo cual es falso. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico