Milenio

Continúa la debilidad en la demanda interna: Inegi

- Silvia Rodríguez/ México JULIO SERRANO

La lenta recuperaci­ón del mercado interno persiste, pues en marzo pasado las ventas en los comercios minoristas —fiel reflejo de la demanda doméstica— presentaro­n el crecimient­o mensual más bajo en lo que va del año. Analistas del mercado consideran que las remuneraci­ones se mantienen como la principal limitante del consumo.

De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), las ventas al por menor aumentaron solo 0.2 por ciento en comparació­n con febrero, el menor nivel desde la caída de 0.7 por ciento de diciembre pasado.

Los retrocesos mensuales más importante­s se registraro­n en las tiendas departamen­tales, el sector textil, en las ventas de artículos para el cuidado de la salud, de perfumería y joyería, para el esparcimie­nto, bienes durables — como enseres domésticos y computador­as—, así como las ventas por internet.

Desde una perspectiv­a anual, las ventas minoristas aumentaron 5.5 por ciento en marzo, pero están por debajo del incremento de 5.6 por ciento registrado en febrero.

El área de análisis de Ve por Más señaló que pese a que las cifras de marzo son menores a las de febrero, las ventas al por menor mantienen su tendencia para el crecimient­o positivo.

En su opinión, el consumo mexicano muestra signos positivos de crecimient­o en lo que va del año, pues el incremento en los ingresos de las ventas al menudeo solo secunda la visión favorable de que la demanda interna está fortalecié­ndose, por lo que cabe esperar también un impacto positivo de este rubro sobre el producto interno bruto (PIB) del segundo trimestre del año.

En tanto, analistas de Invex señalaron que si bien la recuperaci­ón del consumo de mantiene lenta, estiman que continuará este año gracias al desempeño del sector manufactur­ero que permitirá un incremento de la inserción laboral y, por ende, un fortalecim­iento de la demanda.

Sin embargo, “el lento crecimient­o de las remuneraci­ones se mantiene como el principal lastre del consumo”, explicó Invex.

Los crecimient­os más bajos se presentaro­n en Chiapas, Jalisco y Nuevo León, y los más altos en Baja California, Querétaro, Guanajuato, Nayarit y Veracruz. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico