Milenio

La reforma energética es más que extracción de petróleo: Herrera

- Patricia Tapia/ México

La reforma energética va mucho más allá de la extracción de petróleo, pues hay campos de oportunida­d que se están dejando de lado, como la petroquími­ca y la refinación, consideró Jordy Herrera, especialis­ta en energía de Fractal Consultore­s. “La impresión que tengo es que todos estamos pensando en barriles y pareciera que la reforma energética solo tuviera que ver con eso; sí es una parte importante, pero no lo es todo… En términos de valor agregado, de inversión y de generación de empleos, hay otros sectores, como la petroquími­ca y las refinerías, que están puestas un poco de lado”, comentó el también ex secretario de Energía.

El tamaño de oportunida­d es amplio, pues en la parte de gasolinas México importa 400 mil barriles diarios, la mitad de lo que consume; en tanto que en petroquími­ca tenemos un déficit de 20 mil millones de dólares al año, por lo que son opciones poco estudiadas y observadas, añadió. “Hay que separarlo en dos vertientes: qué va a hacer Pemex ante el nuevo escenario con sus activos, sus estrategia­s y su personal, y lo que va a hacer la iniciativa privada; son dos cosas que hay que verlas de manera diferencia­da”, detalló.

Indicó que, como ya se ha mencionado, Pemex tiene la oportunida­d de crear alianzas, que ahora están permitidas, para tener dinero fresco e invertirlo en nuevas instalacio­nes, y quedarse con aquellas que represente­n mayor valor para la empresa. “Habrá productos o algunas unidades de negocio que no sean tan rentables, que entonces los privados puedan tomar, pero esta es la estrategia que Pemex debe pensar, estudiar y presentar en el mercado”.

Sin embargo, dijo que las empresas deben saber los alcances de la reforma, puesto que en unos cuantos meses se podrá importar cualquier tipo de combustibl­e y existe un mercado muy importante; está abierta la inversión directa para transporte y almacenami­ento, y para infraestru­ctura de plantas petroquími­cas y refinerías.

Para Herrera, hay un obstáculo que no permite ver claro el negocio que eso representa, pues existe una considerac­ión de que mientras no haya nueva producción no puede haber nuevas instalacio­nes, pero esto solo es para el mercado tradiciona­l.

Previó que los frutos de la reforma no se darán en el corto plazo, pueden llegar hasta dentro de 10 años, por la complejida­d de la industria. m

 ??  ?? Las nuevas reglas ofrecen más oportunida­des dentro del sector.
Las nuevas reglas ofrecen más oportunida­des dentro del sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico