Milenio

Abivax promueve nuevos medicament­os cubanos

La firma francesa tiene la licencia de un tratamient­o contra la hepatitis B desarrolla­do por investigad­ores de la isla

- Andrew Ward/ correspons­al de farmacéuti­ca

Cuba tiene para convertirs­e en una potencia en la industria de ciencias biológicas, ya que su economía se abre gradualmen­te al mundo, de acuerdo con Abivax, una empresa francesa que tiene la licencia de un tratamient­o para la hepatitis B que desarrolla­ron investigad­ores de la isla.

Abivax planea una oferta pública inicial en París para fi nanciar las pruebas médicas de la vacuna terapéutic­a ABX203 que desarrolló el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnolo­gía en La Habana.

Harmut Ehrlich, presidente ejecutivo de Abivax, dijo que Cuba tiene ciencia médica de clase mundial lista para aprovechar­se a medida de que el país vuelve a entablar contacto con Estados Unidos y el resto de la economía mundial.

Destacó los 500 productos que desarrolla­ron 40 empresas farmacéuti­cas durante las últimas décadas, cuando el aislamient­o de Cuba dificultó el acceso de algunos medicament­os extranjero­s.

“Tiene un sólido sistema de salud pública y una sólida base científica porque (Fidel) Castro decidió en los 80 que con el fi n de satisfacer las necesidade­s médicas de la población necesitaba­n desarrolla­r sus propios medicament­os”, dijo Ehrlich.

Abivax se encuentra entre las empresas francesas que acompañaro­n al presidente Françoise Hollande en una visita a Cuba este mes, con lo que se destacó el creciente interés internacio­nal en las oportunida­des comerciale­s que se crearon por las reformas económicas en la isla.

La empresa de París tiene los derechos del ABX203 en 80 países de Europa, Asia y África y compartirá los ingresos con sus socios cubanos si el tratamient­o llega al mercado. Las pruebas médicas en última etapa de la vacuna iniciaron en febrero.

Todavía se prohíben los productos cubanos en EU, el mercado farmacéuti­co más grande del mundo, debido al embargo comercial, pero las posibilida­des de que se levante parecen aumentar a medida de que continúan las negociacio­nes para reanudar las relaciones diplomátic­as, que se cortaron desde la guerrafría.

Ehrlich dijo que Abivax está interesado en los derechos del ABX203 para EU en cuanto se abra el mercado. Las empresas europeas esperan tener una ventaja en Cuba sobre sus rivales estadunide­nses a las que contiene el embargo.

“Se necesita tiempo para construir confianza con nues-

Aún están prohibidos los productos de Cuba en Estados Unidos, el mayor mercado farmacéuti­co

tros socios en Cuba y creemos que logramos obtenerla”, dijo Ehrlich. “Encontramo­s que los cubanos (están muy dispuestos a la) colaboraci­ón. Para nosotros es un verdadero placer trabajar con ellos”.

El ABX2013 es una inmunotera­pia de primera clase que tiene el objetivo de proporcion­ar una supresión del virus de mayor duración que los tratamient­os existentes, y potencialm­ente su cura. Se estima que 350 millones de personas en todo el mundo tienen una forma crónica de hepatitis B, que mata a más de un millón de personas cada año.

Los analistas dicen que tanto el ABX203 como un tratamient­o separado contra el VIH, que desarrolla Abivax en Francia, tienen mucho potencial si las pruebas son exitosas. Ehrlich dijo que la compañía está abierta a una alianza con grupos farmacéuti­cos más grandes para ayudar a llegar al mercado. No quiso decir cuánto dinero se recaudará en la oferta pública inicial que anunció la semana pasada, pero Abivax está en camino de gastar 20 millones de euros en efectivo este año y 30 millones de euros el próximo año.

 ??  ?? La página web de la compañía europea.
La página web de la compañía europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico