Milenio

EU critica a Irán por juicio a periodista

Asegura que la acción legal contra Jason Rezaian, correspons­al de The Washington Post en Teherán, refleja una “completa falta de transparen­cia”

- Agencias/ Washington,Teherán AFP/Nueva York

El gobierno de EU criticó ayer la “completa falta de transparen­cia en el juicio” iniciado en Teherán a puerta cerrada contra el periodista iraní-estadunide­nse del diario The Washington Post, Jason Rezaian, acusado de espionaje y de lanzar propaganda hostil contra Irán. “El hecho de que el juicio de Jason haya sido cerrado al público, incluida su familia cercana, encaja en el patrón de completa falta de transparen­cia y debido proceso que hemos visto desde que Jason fuera detenido”, aseguró Bernadette Meehan, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Meehan reiteró a la agencia española EFE que los cargos presentado­s contra Rezaian son “absurdos” y “que no debería haber sido detenido ni llevado a juicio”.

Rezaian, que lleva detenido diez meses, fue llevado ayer ante el Tribunal de la Revolución número 15 de la capital iraní, una corte especializ­ada en juzgar delitos contra la República Islámica, en el inicio de un juicio marcado por el silencio informativ­o.

Meehan señaló que el periodista debiera “ser liberado inmediatam­ente”, y agregó que el caso ha sido incluido en las conversaci­ones paralelas dentro de las negociacio­nes nucleares entre Teherán y el llamado grupo 5+1 (Rusia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Alemania).

El periodista de 39 años fue detenido junto a su esposa, Yeganeh Salehi, correspons­al del diario TheNationa­l de Abu Dhabi, y una fotógrafa independie­nte que había trabajado para el Washington­Post y su esposo, todos ellos, excepto Salehi, con doble nacionalid­ad iraní-estadunide­nse.

La fotógrafa y su esposo fueron liberados semanas más tarde, mientras que Salehi fue puesta en libertad bajo fianza a principios de octubre pasado.

Teherán no reconoce la doble nacionalid­ad, por lo que no ha permitido a ninguno de los estadunide­nses tener acceso a la asistencia consular.

Rezaian debe responder a los cargos de “espionaje”, de “colaboraci­ón con gobiernos hostiles”, y de recabar “informacio­nes confidenci­ales y propaganda contra la República Islámica”, según su abogada, Leila Ahsan, que considera que estos cargos no se fundan en “pruebas establecid­as”.

El Washington­Post ha criticado tHillary Clinton le pisa los talones a la líder alemana, Angela Merkel, como la mujer más poderosa del mundo, según la lista anual de la revista Forbes que en América Latina destaca a Dilma Rousseff, Cristina Kirchner, Michelle Bachelet, Sofía Vergara y Shakira.

Merkel lidera la lista por quinto año seguido, pero la precandida­ta demócrata a la Casa Blanca sigue al alza: en 2014 logró el sexto lugar y este año saltó al segundo.

La filántropa Melinda Gates — quien copreside con su marido, el fundador de Microsoft, la Fundación Bill y Melinda Gates— quedó tercera en la lista de las 100 mujeres más poderosas, que incluye a ocho jefas de Estado ( junto a la reina Isabel en el puesto 41), 24 directoras de empresas y 15 multimillo­narias. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, está en el séptimo lugar.

Redondean el top 10 Sheryl Sandberg, jefa de operacione­s de Facebook; Susan Wojcicki, directora de YouTube, y la primera dama de EU, Michelle Obama. La presidenta argentina, Cristina Kirchner se colocó en el sitio 16 y su par chilena, Michelle Bachelet, en el 27. la detención de su reportero y la instrucció­n del caso.

También se ha impedido que la madre y la esposa del periodista asistan al juicio, señaló el diario, y la solicitud de visado para viajar a Irán de un editor destacado quedó sin respuesta, señaló el rotativo. “No hay justicia en este sistema, ni un ápice, y a pesar de todo el destino de un hombre bueno e inocente está en juego”, dijo en un comunicado el editor ejecutivo del Washington Post, Martin Baron.

El juez asignado al caso de Rezaian, Abolghasse­m Salavati, es conocido por sus duras sentencias.

El proceso comenzó a unas semanas de que finalice el plazo, el próximo 30 de junio, para que Teherán y las grandes potencias concluyan un acuerdo histórico sobre el controvert­ido programa nuclear iraní. m

 ??  ?? La Casa Blanca pidió la liberación “inmediata” del periodista iraní- estadunide­nse.
La Casa Blanca pidió la liberación “inmediata” del periodista iraní- estadunide­nse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico