Milenio

LAVECINA

-

A¿Qué es Lavecina? Es como una película de Silvia Pinal de 1967, pero como censurada y sin toda aquella gracia y picardía.

Por un lado está una chica guapa, alegre y positiva, y por el otro, un tipo también bastante galán, pero serio y solemne que, por un accidente del destino, y a pesar de las diferencia­s sociales, termina viviendo en el departamen­to que está al lado del de ella.

Atención con lo de las diferencia­s sociales, porque el señor, además de todo lo que le acabo de decir, es más o menos rico y va a ser el jefe de la muchacha.

¿Necesito decirle lo demás? Hasta vergüenza me da porque es algo que ni nuestros comediante­s hubieran puesto en propuestas como Una familia de diez o El albergue.

Lo que más me preocupa, insisto, es que jamás, ni en un instante del capítulo uno, ocurrió algo medianamen­te chistoso, emotivo o candente.

Es como si aquello se hubiera grabado con flojera, en la cúspide de lo barato y, perdón, pero si existe una televisora con recursos en este país es Televisa.

¿Qué le hubiera costado a estos señores invertirle un poquito más para que en lugar de ponernos las mismas escenas realizadas en foros acartonado­s que nos han estado poniendo desde los 70, La vecina tuviera la textura cinematogr­áfica de las telenovela­s brasileñas?

¿Qué le hubiera costado a estos señores diseñarnos un capítulo uno inolvidabl­e, que tuviera a todo el mundo comentando favorablem­ente, que fuera la más concreta invitación a que usted y yo nos quedáramos con ese título hasta el fin como sucede con las produccion­es coreanas?

Tenemos un problema y no es de falta de talento, porque atrás de La vecina hay una productora, un cuerpo de escritores y un elenco con todo para cautivarno­s y competir a escala mundial.

Pero digamos que no les dio la gana, que no les proporcion­aron los recursos necesarios y que ante el conformism­o de las multitudes en este país, tampoco fue demasiado necesario.

¡ Qué pena lo que está sucediendo con las telenovela­s mexicanas en general! Qué pena porque no deja de ser un escandalos­o indicador de lo que estamos viviendo como país y como sociedad.

Si con algo tan aparenteme­nte superficia­l como las telenovela­s las casas productora nos tratan como quieren y los mexicanos no somos capaces de exigir, ¿qué podemos esperar que suceda con otras cuestiones? ¡Qué!

Por supuesto que yo también vi el estreno de La vecina, la nueva telenovela de las 18:10 de El Canal de las Estrellas. Se me hace la cosa más insignific­ante del universo. ¿A usted no?

PARA IR

PEPE AGUILAR

Auditorio Nacional 31 de mayo 2015, 18:00 horas Con más de 13 millones de discos vendidos y 25 produccion­es discográfi­cas, uno de los máximos exponentes de la música mexicana, Pepe Aguilar, llegará al Auditorio Nacional con su Tour 2015. Su más reciente producción musical llamada

fue certificad­a con un Disco de Platino por más de 60 mil copias vendidas en México. A tres meses de haber salido a la venta obtuvo ese galardón.

PARA LEER YOSOYMALAL­A Gandhi Conmemoran­do sus 10 años en la escena la agrupación musical lanzó su más reciente material discográfi­co titulado el cual se encuentra a la venta en diferentes soportes como iTunes y Mix up, el primer sencillo de este álbum llamado “El eco de tu voz”, es un tema que regrabaron los músicos y que cuenta con nuevo videoclip, el cual se puede disfrutar en YouTube.

PARA LEER LAREINADES­CALZA Gandhi

 ??  ?? Me queda claro que a sus responsabl­es lo único que les interesó fue sacar la chamba.
Me queda claro que a sus responsabl­es lo único que les interesó fue sacar la chamba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico