Milenio

PRD y Morena frenan acuerdo en favor del voto

El pacto fue promovido por el representa­nte de Acción Nacional ante el INE y apoyado por las otras siete fuerzas políticas con registro

- Francisco Garduño y Carolina Rivera/ México

Pablo Gómez “No se informó al Consejo lo ocurrido en sedes del INE; se supo por la prensa” Horacio Duarte El gobierno usa la policía “para un problema que no solo es de seguridad” “Democracia en riesgo” Preocupa a la OEA que se recurra al boicot para dirimir demandas sociales Mujeres, casi 60% de la militancia partidista en México

El PRD y Morena frenaron un acuerdo entre partidos para apoyar al INE y garantizar el desarrollo de la jornada electoral del próximo 7 de junio. Durante una sesión denominada Extraordin­aria, Urgente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que se llevó a cabo el pasado miércoles por la noche, uno de los puntos principale­s era el referente a lograr un acuerdo, impulsado por el PAN, que comprometí­a a los diez partidos con registro nacional a ir contra cualquier tipo de boicot o ataque a los comicios.

Se trataba de una sesión suigeneris, pues casi nunca se ha dado un acuerdo de esta naturaleza entre partidos, sobre todo ajeno al tutelaje o la intervenci­ón del instituto electoral, que en esta ocasión decidió apartarse.

Tal situación generó confusión entre los representa­ntes de los partidos acerca de los alcances de un acuerdo de esta naturaleza, sobre todo por la escasez de referencia­s al respecto.

Al final, la propuesta del PAN derivó en “un análisis y discusión de hechos y circunstan­cias que pudieran afectar el desarrollo normal de la jornada electoral del próximo 7 de junio”, es decir, en una propuesta para un acuerdo “de facto” entre los partidos para dar certeza a los votantes de la jornada del próximo domingo.

El primero en tomar la palabra en esta inusual sesión fue el representa­nte panista ante el INE, Francisco Gárate, por cierto, el responsabl­e del llamado al pacto entre partidos, quien afirmó que se necesita de la “responsabi­lidad solidaria de los partidos y de los candidatos de éstos”, pues estableció hoy se viven circunstan­cias excepciona­les. “Hoy, ciertos grupos sociales han tomado como bandera para resolver sus demandas o exigencias el boicotear e impedir mediante actos materiales y delincuenc­iales el desarrollo normal del proceso electoral”.

El panista señaló que ante los hechos de violencia que se han registrado se hace necesario que el INE exija la colaboraci­ón de las autoridade­s ejecutivas de los tres órdenes de gobierno.

Pero el entorno no tardó mucho en cambiar, pues el siguiente en tomar la palabra fue Pablo Gómez, representa­nte perredista, quien de inmediato arremetió contra el espíritu del acuerdo al poner en duda la veracidad de los atentados registrado­s en diversas instalacio­nes del INE en todo el país a lo largo de este proceso electoral. “El consejo no ha sido informado oficialmen­te de recientes hechos ocurridos en sedes del instituto, no contamos con ningún informe oficial. Conocemos declaracio­nes de prensa hechas por autoridade­s del instituto, también por consejeros que no integran un cuerpo legal. Creo que esta es una anomalía, no debió haberse caído en esa omisión”.

Pero Gómez no se quedó en eso, también criticó la capacidad del INE para poder llamar a las fuerzas del orden en caso de necesidad. “El instituto no es autoridad gubernamen­tal, es una exclusi- vamente electoral, la seguridad de los votantes no puede estar a cargo del instituto. No soy partidario de que el instituto asuma la función de llamar a la policía. La policía tendría que hacer lo que tenga que hacer de acuerdo con sus funciones constituci­onales de prevención, por una parte y de persecució­n de delitos bajo la dirección del Ministerio Público.

En estos conceptos lo secundó Horacio Duarte, representa­nte de Morena ante el INE, quien aseguró que el vandalismo electoral registrado es responsabi­lidad del gobierno federal por no cambiar su estrategia contra el crimen organizado.

“Enfrentar la violencia tiene que ver con factores más allá de los electorale­s, tiene que ver con que el gobierno federal, responsabl­e político, jurídico del segmento principal de la violencia no modifica su estrategia del llamado combate al crimen organizado. Y no hay una modificaci­ón, porque se ha propuesto solo utilizar los medios de la fuerza, la fuerza policial para desmontar un problema que tiene que ver con factores más allá de solo la seguridad”.

También acusó al INE de incapacida­d para frenar la compra de votos. “Hay responsabi­lidad de que el INE no haya actuado para frenar al gobierno federal en este tema de la compra de voto. El INE también está entrampado en qué hacer”.

Los otros siete representa­ntes de partidos aceptaron el acuerdo con argumentos más o menos similares, todos haciendo énfasis en la necesidad de fortalecer a la institució­n electoral más allá de las diferencia­s de fondo y de forma con la finalidad única de, mediante un esfuerzo común, sacar con bien la jornada electoral.

Sin embargo, fueron dos horas de sesión infructuos­as en las que más allá de un cambio de posición de los representa­ntes de PRD y Morena se vio una radicaliza­ción de sus posiciones, a tal grado que la sesión fue rematada por Gómez, quien en forma lapidaria sentenció. “Yo creo que puede haber muchas acciones de prevención, y las pudo haber habido. El INE no necesita esos edificios para hacer los cómputos, los cómputos se harán”. m

No se informó al Consejo de lo ocurrido en sedes del INE; se supo por la prensa”

Pablo Gómez

REPRESENTA­NTE PERREDISTA El gobierno usa la policía para desmontar un problema que no solo es de seguridad”

Horacio Duarte

REPRESENTA­NTE DE MORENA

 ?? OMAR FRANCO ?? Por segundo día, unos 300 policías estatales instalaron un retén para impedir el paso a Chilpancin­go a padres de los 43 y normalista­s de Ayotzinapa.
OMAR FRANCO Por segundo día, unos 300 policías estatales instalaron un retén para impedir el paso a Chilpancin­go a padres de los 43 y normalista­s de Ayotzinapa.
 ??  ?? Los representa­ntes Pablo Gómez (PRD) y Horacio Duarte (Morena) ante el Consejo General.
Los representa­ntes Pablo Gómez (PRD) y Horacio Duarte (Morena) ante el Consejo General.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico