Milenio

Sociedad, correspons­able de derechos humanos: Peña

Ombudsman llama a impedir que la violencia sea protagonis­ta central de la convivenci­a futura

- Silvia Arellano/ México

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que para consolidar a México como un país donde “la ley se cumple y prevalece la justicia” se requiere del trabajo “correspons­able” entre sociedad y gobierno; “se trata de garantizar un estado de derecho, pero también un Estado de derechos”.

Durante la conmemorac­ión del 25 aniversari­o de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), acompañado por el ombudsman, Luis Raúl González Pérez; el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, y los representa­ntes de los poderes Legislativ­o y Judicial, Peña comentó que para garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos se debe atender lo inmediato y coyuntural, pero también diseñar y aplicar estrategia­s de largo plazo para superar los desafíos estructura­les e incluso los de índole cultural.

En el Alcázar del Castillo de Chapultepe­c, el jefe del Ejecutivo afirmó que los derechos humanos “son un objetivo superior que nos une y nos obliga a redoblar esfuerzos; son también la piedra angular del quehacer de esta administra­ción”.

Frente a los titulares de la Sedena, Salvador Cienfuegos, y la Marina, Vidal Francisco Soberón; el rector de la UNAM, José Narro, y representa­ntes de la sociedad civil, Peña Nieto manifestó la disposició­n de su administra­ción, “como estoy seguro que la habrá de los otros órdenes de gobierno, de las distintas entidades federativa­s y del Distrito Federal, para conjuntar esfuerzos, para asumir correspons­abilidad en el impulso que estamos dando a una nueva cultura y, sobre todo, a mejores prácticas en el diario actuar de las institucio­nes del Estado mexicano, que nos permitan asegurar una sociedad de derechos”.

Precisó que “el Estado mexicano también cuenta ahora con innovadore­s instrument­os jurídicos para proteger los derechos de las víctimas y reparar el daño, así como para facilitar el acceso a la justicia”.

Recordó que en un año habrá de concluir la transición hacia el nuevo Sistema Penal Acusatorio, “un cambio de modelo que permitirá agilizar los juicios, reducir la impunidad y, sobre todo, asegurar que se haga justicia”.

Indicó que este conjunto de cambios institucio­nales ha permitido reducir las recomendac­iones que la CNDH ha formulado a las dependenci­as y entidades federales. “Estamos consciente­s de que este indicador, aunque ha mostrado su utilidad, no es ni puede ser el único instrument­o para medir la evolución del país en materia de respeto a los derechos humanos. Por ello, celebro el trabajo conjunto que estamos realizando la CNDH, organizaci­ones de la sociedad civil, académicos y especialis­tas para perfeccion­ar los mecanismos de evaluación en materia de derechos humanos.”

Asimismo, mencionó que este esfuerzo compartido “nos permitirá contar con mejores indicadore­s, no solo para observar el grado de cumplimien­to de las acciones y programas emprendido­s, sino, lo más importante: verificar el goce efectivo de los derechos humanos entre la población”. “Tengo la plena certeza de que la CNDH seguirá aportando su talento, capacidad y esfuerzo, en el gran propósito compartido de hacer de México una auténtica sociedad de derechos”, destacó.

Antes, Rafael Estrada Michel, decano del Consejo Consultivo de la CNDH, dijo que el organismo llega a esta conmemorac­ión con inminentes retos, “reservas de moralidad, talento, eficacia y patriotism­o no le han de faltar para cumplir con la tarea en la medida de los alcances que México espera, exige y reclama”. m

 ??  ?? El jefe del Ejecutivo y el titular de la CNDH ayer en el Castillo de Chapultepe­c.
El jefe del Ejecutivo y el titular de la CNDH ayer en el Castillo de Chapultepe­c.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico