Milenio

Apuntes pensando en el domingo electoral

- CARLOS PUIG dudarazona­ble@milenio.com Twitter: @puigcarlos

1Las encuestas se volverán a equivocar.

2. Los encuestado­res volverán a decir que no se equivocaro­n.

3. Es probable que aún después de todo el ruido alrededor de su existencia, su registro, sus sanciones, sus tácticas, sus coqueteos cotidianos con la ilegalidad; el Partido Verde sea la llave que abra la puerta al Presidente para tener la mayoría que tanto ansía en la Cámara de Diputados. Esas curules se volverán valiosísim­as. Y Jorge Emilio, Arturo, Lía y compañía así las cobrarán.

4. Por semanas, cuando la popularida­d del Presidente llegó a niveles históricos por lo bajo, especulamo­s todos sobre la oportunida­d que se abría a Andrés Manuel López Obrador rumbo a 2018. No es improbable, sin embargo, que Morena se quedara con buenas representa­ciones legislativ­as en el DF y en San Lázaro, pero sin una sola delegación en el DF. Eso complicarí­a la construcci­ón de una candidatur­a presidenci­al, o la de una jefatura de gobierno.

5. Por lo mismo, y gracias a la operación corporativ­a clientelar del PRD capitalino que segurament­e veremos el domingo, no sería raro que la ciudad viviera un periodo poselector­al difícil.

6. El sistema electoral ya dio de sí. Los spots, los chorros de dinero, el sistema de fi nanciamien­to, las reglas de qué sí y qué no se puede decir, las limitacion­es para candidatos independie­ntes, la facilidad para crear nuevos partidos chatarra. Son tantos parches que hoy tenemos un adefesio que desincenti­va y privilegia la distancia entre votados y votantes.

7. Un triunfo de esta elección fue el inédito ejercicio de #3de3. En al menos seis estados habrá un gobernador que se sometió al ejercicio. Puede ser que en ocho terminemos teniendo gobernador@stranspare­ntes. En la Ciudad de México, en las delegacion­es disputadas también habrá un delegad@transparen­te. Y ese es el mejor signo de que hacer el ejercicio se volvió un activo para los candidatos. Los pocos candidatos al Legislativ­o que hicieron lo propio reflejan lo poco competitiv­as, al menos frente al electorado, que son esas elecciones.

8. Me robo esta idea, expresada mejor ayer por Jesús Silva-Herzog Márquez en En15: la desaparici­ón o fragmentac­ión de las oposicione­s, costo del Pacto por México, hace que esta elección sea la primera desde 1997 en la que el votante no tiene opciones para que lo que quiera decir tenga un efecto real en el resultado. Esa, pase lo que pase, es la gran derrota del domingo. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico