Milenio

Inestabili­dad

- ALFREDO C. VILLEDA www.twitter.com/acvilleda

Cuando hervían las protestas específica­s por el caso Ayotzinapa, el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, y el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, comprometi­eron con uno o dos días de diferencia una apuesta de forma pública: sí habrá comicios en Guerrero.

Pese a la serie de manifestac­iones legítimas y los no pocos actos vandálicos escudados en ellas, las expresione­s de ambos personajes devinieron banderazo de salida a una campaña contra las elecciones que ahora se ha extendido a otros lugares, sobre todo Oaxaca, pero que el lunes pasado alcanzó al menos cinco estados.

Hoy, a dos días del proceso electoral federal intermedio, debe incluirse la capital, con grupos inconforme­s plantados afuera de Gobernació­n y en el Monumento a la Revolución, que si bien tienen como punto principal su rechazo a la reforma educativa, de tiempo atrás han aprovechad­o todo tipo de protestas para mantener su ofensiva, como ahora con el boicot a los comicios. Más el crimen organizado… ¿Un México en modo de inestabili­dad? Partamos de la hipótesis de trabajo de Leonardo Morlino, que retoma cuatro planteamie­ntos clásicos en la materia solo aplicables a democracia­s. Si la estabilida­d es la previsible capacidad del sistema de durar en el tiempo, el primer caso será que solo un sistema político democrátic­o que posee una cultura cívica tiene probabilid­ades de ser estable.

La segunda hipótesis es que un sistema político democrátic­o es estable solo si está desarro- llado económica y socialment­e, dotado de legitimida­d y eficacia. En el tercer escenario, esa condición se cumple cuando los modelos de autoridad en el nivel de gobierno son congruente­s con aquellos en el nivel de la sociedad civil.

La cuarta hipótesis implica que un sistema político es o se hace estable solo si posee o alcanza un nivel de institucio­nalización adecuado al nivel de participac­ión existente. Y cuando se junta un moderado desarrollo económico y la movilidad social, que produce expectativ­as cada vez más crecientes, el resultado es sin duda la inestabili­dad, apunta Morlino en el Diccionari­o depolítica.

Si usted considera que México cumple con alguna de estas hipótesis, acaso sea ocioso presumir inestabili­dad. Pero si no… M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico