Milenio

Las elecciones y la ley

- MIGUEL BARBOSA Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.

Aunas horas de la jornada electoral del 7 de junio se ha registrado la quema de boletas electorale­s, vidrios rotos y ataques en instalacio­nes del Instituto Nacional Electoral (INE). En el contexto en el cual se desarrolla­rá la elección del próximo domingo y ante las acciones puestas en práctica para boicotear dicha jornada electoral por parte de grupos opuestos a la reforma educativa, deben considerar­se varios aspectos.

El ejercicio del voto es un derecho y una obligación de los ciudadanos. No debe olvidarse que cada elección representa una oportunida­d irrepetibl­e para decidir sobre nuestro futuro. Votar significa fortalecer la democracia y participar en la definición de asuntos que afectan nuestra vida cotidiana.

Las autoridade­s, en sus diversos ámbitos y niveles, deben garantizar el ejercicio pleno de este derecho. Necesitamo­s que los titulares de las dependenci­as públicas en todos los niveles cumplan con sus funciones institucio­nales de salvaguard­ar el ejercicio libre del voto.

La libre expresión de las ideas y las manifestac­iones públicas de éstas están salvaguard­adas por nuestra Constituci­ón y nuestras leyes. El ejercicio de estos derechos debe hacerse de manera responsabl­e por parte de la autoridad y por parte de quienes los exigen.

La confrontac­ión, la violencia, los daños y la destrucció­n de instalacio­nes públicas o bienes privados dañan la convivenci­a social, afectan la gobernabil­idad democrátic­a y entorpecen la solución de los conflictos.

Las circunstan­cias, formas y tiempos en los que se produjo la suspensión por tiempo indefinido del proceso de evaluación de la educación básica ponen en riesgo la reforma educativa y constituye­n un grave error de cálculo del gobierno federal, porque debilitan gravemente a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y, prácticame­nte, obligan a su actual titular a presentar su renuncia.

Repentinam­ente, la reforma social más significat­iva de la actual Legislatur­a y de la primera mitad de este gobierno pretende anularse de manera unilateral y sin justificac­ión que la sustente. La SEP y el gobierno federal deben explicar a la sociedad esta suspensión, reconsider­ar su decisión y seguir adelante con el calendario de la reforma educativa.

No debe permitirse que la educación se convierta en rehén de disputas políticas y acuerdos entre grupos que han encontrado en la protesta social una forma de subsistenc­ia política y económica.

Es el momento de hacer un llamado al gobierno federal y a los gobiernos de los estados a que, a través del diálogo y la aplicación de la ley, garanticen que la jornada electoral del próximo domingo se realice con normalidad.

Llamo al gobierno federal, a los gobernador­es de Oaxaca, Michoacán y Guerrero a que las negociacio­nes y acuerdos que establezca­n con las organizaci­ones y grupos inconforme­s sean transparen­tes. La sociedad tiene derecho a conocer los términos de la negociació­n del gobierno con los inconforme­s. En un régimen democrátic­o, cualquier negociació­n del gobierno con grupos de la sociedad debe ser pública.

Exijo que las infraccion­es cometidas a la ley hasta este momento y posteriore­s, que afecten al proceso electoral, sean sancionada­s y no pasen a formar parte del cúmulo de hechos impunes. Las elecciones no pueden ser un tiempo donde todo se puede y todo se vale.

Llamo a todas y todos los ciudadanos a votar el 7 de junio. Se trata de un derecho y de una obligación cívica indeclinab­le. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico