Milenio

De la renovación moral al sistema nacional anticorrup­ción / II

- MARCO PROVENCIO mp@proa.structura.com.mx

Esperaba continuar más o menos de manera lineal con el tema del tránsito de la renovación moral al Sistema Nacional Anticorrup­ción, pero lo central de estos días no admite demora; acaso no solo en política el timing lo es todo, o casi todo. Aunque pensándolo bien, el tema de la semana ocupa literalmen­te un espacio intermedio entre la renovación moral y la corrupción. Me explico, o cuando menos lo intento.

Cualquiera que haya ido unos años a la escuela y esté medio al tanto de los asuntos públicos, podría deducir que el fatídico comunicado #129 de la SEP, ese que anuncia la suspensión indefinida de las fechas publicadas para la evaluación de los maestros, fue promovido y redactado en la Secretaría de Gobernació­n. Poco importa, aunque no es tema menor, que su emisor debiera ser otro.

Promovido, porque desde el inicio de la actual administra­ción ha sido evidente que es Bucareli el que mantiene al movimiento delincuenc­ial de la CNTE, convirtién­dolo en su marchante, en una relación que en ocasiones adquiere preocupant­es tintes simbiótico­s. Como si la “gobernabil­idad” a la que se refería ayer Carlos Puig no significar­a resolver problemas, sino simplement­e contenerlo­s.

Redactado, porque sí que sería imperdonab­le que desde la propia Secretaría de Educación se hablara de suspender las fechas, como si este próximo 15 de junio, día previsto para iniciar las evaluacion­es obligatori­as de quienes desempeñan funciones de docencia, pudiera suspenders­e indefinida­mente en el tiempo. Claro que la cosmogonía de la coordinado­ra busca eso, que el tiempo se suspenda, de tal forma que no se reconozca que el mundo es otro y el país cambió. ¿O en verdad cambió?

Poco importa quién ha firmado el comunicado. Es claro que alguien, en algún lugar que no fue el escritorio que alguna vez ocupó Vasconcelo­s y otros tantos ilustres mexicanos, convenció en mala hora al Presidente de que violar la Constituci­ón por parte del propio Ejecutivo y poner en entredicho su compromiso con el estado de derecho era preferible que enfrentar la dura realidad con la ley en la mano. Como primer paso para reconocer dicho error, por un motivo que simplement­e pudo haberse informado a través de un comunicado de prensa, el propio secretario de la Defensa Nacional se apersona en el edificio de la calle de Brasil para señalar que “la reforma educativa es la primera y más importante de todas las que ha impulsado el gobierno federal…”.

Muchos mal llamados “políticos” de antes considerab­an que todo problema que se podía solucionar con dinero salía barato. Bueno, si en verdad queremos un país con justicia y desarrollo, alguien tiene que hacer de éste uno de aplicación de leyes y liberarlo de la industria de la extorsión. m

 ?? JORGE MOCH ??
JORGE MOCH
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico