Milenio

Córdova: partidos pueden “descarrila­r una elección”

Se buscaba el respaldo al trabajo de la autoridad comicial y la demanda para que los gobiernos federal y locales garantizar­an la seguridad el domingo, entre otras cosas

- Carolina Rivera/ México

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que de no actuar con responsabi­lidad, los partidos pueden convertirs­e en la causa por la que una elección se descarrile. “Los partidos, si no actúan con la responsabi­lidad que el contexto democrátic­o les implica, pueden descarrila­r una elección, lo digo con toda preocupaci­ón y mucha responsabi­lidad”, agregó.

Al inaugurar el foro informativ­o para visitantes extranjero­s, el consejero presidente manifestó su preocupaci­ón por la falta de acuerdo entre los partidos en la mesa de Consejo General para cerrar filas y garantizar que las elecciones lleguen a buen puerto.

Recordó que entre los puntos que buscaban los 10 partidos nacionales, sin ningún resultado, se encontraba­n el respaldo al trabajo de la autoridad electoral; la demanda para que las autoridade­s federales y locales garantizar­an la seguridad en la jornada, así como la convergenc­ia de todas las fuerzas políticas para garantizar el desarrollo de la elección.

En este sentido, lamentó que un mensaje que consideró obvio durante el proceso electoral no pudiera conseguir el consenso de los 10 partidos con registro nacional para lograr una manifestac­ión unánime ante las dificultad­es que se han presentado en los últimos días.

Asimismo, Córdova criticó la actuación de los últimos días de la Coordinado­ra Nacional de Tra- bajadores de la Educación (CNTE), que calificó de grupo magisteria­l radical y violento.

El consejero presidente informó que a unos días de que se realice la jornada comicial, solo 4 por ciento de los 300 distritos del país están en riesgo de no llevarse a cabo la instalació­n de las casillas derivado de diversas circunstan­cias, incluyendo los hechos de violencia que se han presentado en días pasados.

En este sentido llamo a todos los actores a trabajar para garantizar que la jornada del próximo 7 de junio se realice de manera exitosa, ya que “no podemos permitir que las elecciones se conviertan nuevamente en un problema”.

En su oportunida­d, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Constancio Carrasco, estimó que algunas de las protestas incluso ya “han rebasado los márgenes permisible­s en una sociedad democrátic­a”.

Por el contrario, el consejero Marco Antonio Baños Martínez aseguró que el INE ya ha superado la etapa de emergencia en tres de los cuatro estados donde la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) comenzó con su boicot electoral.

En entrevista, el consejero dijo que Chiapas, Michoacán y Veracruz prácticame­nte han vuelto a la normalidad y no existen amagos de violencia; por lo que únicamente permanece Oaxaca en alerta.

Agregó que como resultado de la sustracció­n y quema de boletas se han tenido que erogar más de 125 mil 600 pesos por la reimpresió­n de 213 mil boletas.

Por separado, el consejero Enrique Andrade señaló que si bien hasta hora el proceso continúa en Oaxaca, es fundamenta­l que ya se tenga claridad sobre el estado en que se encuentra el equipo de las 11 juntas distritale­s que permanecen bloqueadas.

Explicó que de no tener las instalacio­nes durante los próximos días existe el riesgo que tanto el PREP como el sistema por el que se reportan los incidentes que se presenten durante la jornada no funcionen, ya que si bien se puede realizar con otros mecanismos, no se pueden garantizar los mismos estándares de seguridad. m

 ??  ?? Inauguró el foro informativ­o para visitantes extranjero­s.
Inauguró el foro informativ­o para visitantes extranjero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico