Milenio

En 2014, récord de marchas y bloqueos en el Distrito Federal

- Luis Moreno/ México

En 2014, en la Ciudad de México se realizaron 9 mil 111 marchas, manifestac­iones y bloqueos, lo cual representa el número más alto en los últimos siete años, afi rmó la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope).

En conferenci­a, Gerardo López Becerra, presidente del organismo empresaria­l, dijo que el año pasado las manifestac­iones crecieron 8 por ciento en relación con 2013, cuando se registraro­n 8 mil 435, de acuerdo con una solicitud de datos hecha al sistema InfoMexDF.

López Becerra puntualizó que en promedio el año pasado se registraro­n 24 marchas o manifestac­iones al día, lo que representa el número más elevado entre 2009 y 2014. “El número de protestas, movilizaci­ones y cierre de vialidades que se han generado en la Ciudad de México nos debe obligar a analizar tanto las pérdidas, así como dar pie a discutir lo que está pasando en torno al uso y abuso del derecho de manifestac­iones”, subrayó.

Al hacer referencia a las recientes manifestac­iones de la CNTE, el presidente de la Canacope explicó que las movilizaci­ones realizadas esta semana, entre lunes y jueves, han dejado pérdidas económicas de alrededor de 100 millones de pesos para el pequeño comercio formal. “Es preocupant­e que la CNTE tenga ocupada la explanada poniente del Monumento a la Revolución por casi un año nueve meses, mientras Bucareli lleva 60 días de cierre por la ocupación de Antorcha Campesina”, puntualizó.

El líder empresaria­l hizo un llamado a las autoridade­s locales y federales a no permitir que el índice de manifestac­iones aumente, pues dijo que a la par de los daños colaterale­s que conlleva para la ciudadanía, se demerita y se compromete la credibilid­ad en las autoridade­s, así como su función de promover la convivenci­a armónica en un marco de derecho igual para todos.

ESTIMAN PÉRDIDAS DE 500 MDP

A pesar de que se suavizó la medida, el presidente de la Canacope, estima que otros comercios como tiendas y vinaterias se verán afectados.

Aseguró que está iniciativa iba a significar para los negocios perder alrededor de 500 millones de pesos en ventas, si se suman las de los restaurant­es, cantinas, bares, vinaterías y otros giros relacionad­os a la venta de alcohol.

El líder empresaria­l puso en relieve que no se puede incentivar hacer uso de un derecho, como lo es el sufragio, con la supresión de otros derechos que también tienen las personas, como el de el esparcimie­nto y libertad.

Afi rmó que la decisión de implementa­r la ley seca tomó por sorpresa a los dueños y encargados de los negocios de la Ciudad de México, pero se congratuló de que se haya podido dar marcha atrás la medida para no afectar la actividad económica. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico