Milenio

El mercado de fármacos de criminales

- jesus.rangel@milenio.com J. JESÚS RANGEL M.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud estimó que el comercio ilegal de medicinas representa casi 10 por ciento del mercado legal del mundo, mientras que en México se calcula que es de 4 por ciento del mercado local legal para 2014, algo así como 400 millones de dólares, según la Cámara Nacional de la Industria Farmacéuti­ca y Cofepris.

Y es cierto lo que muchos lectores observaron, que la ilegalidad es propiciada incluso por empresas que tienen todo en regla, y que la situación es aprovechad­a por organizaci­ones criminales que huelen el dinero.

Expertos consultado­s explican que dentro del concepto ilegal se encuentra la venta de muestras médicas, fármacos robados o mal facturados, medicinas mal fraccionad­as (en lugar de 10 gramos contienen 5) o mal etiquetada­s. No se está hablando de falsas medicinas.

El mercado legal en México está valorado en alrededor de 15 mil millones de dólares. En años pasados lo ilegal representó 6 por ciento, pero gracias a la actuación de las autoridade­s se redujo a 4 por ciento en 2014.

Las fuentes consultada­s me dicen que organizaci­ones del narco ya se metieron a este mercado, como lo han hecho en otras áreas para aumentar sus ingresos. Me dan ejemplos.

En Sahuayo y en poblados cercanos a la Ciénega de Chapala se venden, desde hace más de 50 años, muestras médicas que compran agentes que se dedican a visitar consultori­os en la Ciudad de México para promover las medicinas; también se encuentran fármacos mal fraccionad­os.

Me dicen que en la zona conocida como El Santuario, en Guadalajar­a, se encuentran laboratori­os que producen medicament­os de dudosa calidad. Esta misma actividad empezó a florecer en el poniente michoacano que es muy disputado por grupos criminales como La Familia, Caballeros Templarios y ahora los H3 y el CJNG.

Me piden no revelar nombres, por razones naturales, pero los que tienen farmacias conocen de la existencia de los ilícitos y de la forma en que el crimen organizado está dentro de la actividad. “Tenemos miedo y pocos tienen espíritu de mártires. Tal vez allí se esconda el éxito del negocio”.

CUARTO DE JUNTO

Por fin los gobiernos de México y de Canadá solicitará­n a la Organizaci­ón Mundial de Comercio autorizaci­ón para imponer “una suspensión de beneficios” a Estados Unidos porque sigue con prácticas comerciale­s discrimina­torias, como el etiquetado del país de origen para exportacio­nes de carne de ganado bovino y porcino de ambos países. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico