Milenio

El Senado, por ampliar uso de energía nuclear

El panista Jorge Luis Lavalle propone incentivos fiscales a empresas

- Patricia Tapia/ México

El Senado buscará, en lo que resta del año, impulsar una iniciativa que permita la creación de un mercado de generación de electricid­ad a través de energía nuclear, adelantó el panista Jorge Luis Lavalle.

Aunque se encuentra en evaluación, explicó que tiene la posibilida­d de incluirse como un apartado en la ley de transición energética o como una nueva ley general; lo que se pretende es aprovechar los recursos que ofrece el país y atraer inversión privada, pero sin que deje de estar bajo el control del Estado.

Y es que dentro de la reforma energética se dejó fuera de la discusión este punto; desde 1990, con la entrada de operación de la Central Nuclear de Laguna Verde, en Veracruz, no se hace otro proyecto de este tipo en México.

Mencionó que se buscará un esquema sobre todo que sea atractivo en la parte fiscal para que las empresas privadas impulsen la inversión; por ejemplo, para una planta con la capacidad de Laguna Verde, de poco más de mil 600 megavatios, se necesitan alrededor de 4 mil millones de dólares.

Si bien el uso de este tipo de energía ha tenido históricam­ente implicacio­nes negativas, como son los casos de Fukushima y Chernóbil, se ha avanzado mucho en su uso positivo; de hecho, en Francia 80 por ciento de la electricid­ad que se consume proviene de fuente nuclear, pero en México no lo estamos aprovechan­do, al solo generar 1.8 por ciento del poder energético a través del recurso nuclear.

Dijo que si se quiere cumplir

Una planta similar a Laguna Verde requiere una inversión de 4 mil mdd para operar

con la meta de la reforma energética de tarifas más bajas, se debe voltear hacia esta opción, que es la más barata, ya que la electricid­ad generada a partir de esta energía cuesta 1.70 dólares y la generada con gas natural es hasta de 2.50 dólares el kilovatio.

Otro punto a favor y que permitiría crear una industria de energía nuclear es que nuestro país cuenta con importante­s reservas de uranio. “Tenemos yacimiento­s muy importante­s de uranio en Chihuahua, en Baja California Sur, en Sonora, en Nuevo León, Durango, en Oaxaca y en Chiapas”, aseguró.

En México se tendría que desarrolla­r la infraestru­ctura necesaria, puesto que no se tienen las plantas para transforma­r el uranio a materia prima y poder utilizarlo en los reactores; de hecho lo que se usa en Laguna Verde proviene de fuera del país.

Recalcó que lo único que el país tiene es lo que genera en esta nucleoeléc­trica, y que las condicione­s y situacione­s legales que imperan, por ser una actividad restringid­a, impiden que se tenga alguna proyección para poder incrementa­r esa matriz de casi 2 por ciento que se tiene. “La energía nuclear nos ofrece energía limpia y constante que las renovables no nos ofrecen… Durante los últimos 10 años la demanda de electricid­ad ha aumentado 2 por ciento; hay que estar listos para poder satisfacer lo que venga”, concluyó el senador panista. m

 ??  ?? Planta nuclear asentada en Veracruz.
Planta nuclear asentada en Veracruz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico