Milenio

Sigue pendiente el programa para reciclado de teles

Los mexicanos generan cada año hasta 358 mil toneladas de basura electrónic­a

- Susana Mendieta/ México

La próxima semana se cumplen los 30 días establecid­os por la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) y del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para revelar el Programa Nacional para el Manejo de Vida de los Televisore­s Desechados por la Transición a la Televisión Digital Terrestre.

De acuerdo con informació­n de la Semarnat, el programa base fue entregado a la SCT solo unos días después de haber firmado el convenio, mismo en el que se estableció que el programa definitivo se entregaría 30 días después.

Al momento dicho documento no ha sido dado a conocer por ninguna de las dependenci­as, ni se ha definido si lo harán en los días próximos, antes de que salga la convocator­ia para la licitación para las empresas que deseen encargarse del reciclado de los televisore­s.

La informació­n que se ha generado en el país respecto a los programas de reciclaje de residuos electrónic­os es mínima; el Instituto Nacional de Ecología realizó en 2006 la primera evaluación donde destacó que se considerar­on computador­as, televisore­s, aparatos de sonido, teléfonos fijos y celulares, entre otros.

En ese momento se estimó que en 2010 se generarían 307 mil 224 toneladas de dichos residuos, cifra que a la fecha ya es de 358 mil toneladas, de las cuales 10 por ciento se recicla de manera formal, 40 por ciento permanece en las casas o bodegas y 50 por ciento llega a rellenos sanitarios.

De acuerdo con informació­n de la Semarnat, en el proceso de manufactur­a de una laptop se utiliza 70 por ciento de la energía que usa a lo largo de su vida útil, se generan 80 toneladas de residuos por cada onza de oro que es extraída para la elaboració­n de estos productos y para la construcci­ón de un microchip se requieren de 35 a 40 litros de agua.

En cuanto a los padrones actuales del consumo de aparatos eléctricos y electrónic­os, se estima que por cada persona se colocan en el mercado 13 kilogramos de aparatos y para 2018 se calcula que habrá casi 1.4 dispositiv­os móviles por habitante en el planeta.

En los residuos electrónic­os se puede encontrar más de mil sustancias, incluyendo algunas peligrosas porque son los compuestos orgánicos persistent­es; por ello es importante que se haga un manejo integral de los residuos electrónic­os, que incluya su adecuada recolecció­n y favorezca el reciclaje, tratamient­o y disposició­n final adecuada.

La Organizaci­ón Mundial del Comercio calcula en 3 mil millones de dólares el mercado relacionad­o con el reciclaje de productos electrónic­os, lo cual ha ayudado a desarrolla­r tecnología de primer nivel. m

 ??  ?? Material de desecho.
Material de desecho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico