Milenio

Grecia pagará este mes adeudos al FMI

- DPA/ Washington

Grecia pagará al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) los cuatro vencimient­os de deuda de junio a fin de mes, comunicó el organismo internacio­nal en Washington ayer, un día antes de que venciera el plazo del primer pago, de 300 millones de euros.

El importe total vence el 30 de junio. Un pago único de estas caracterís­ticas está permitido desde finales de 1990, de acuerdo con las normativas del FMI. Con esta nueva medida, Grecia gana algo de tiempo en sus negociacio­nes con los acreedores. “Los países miembro pueden unir distintos pagos que caen dentro de un mismo mes”, indica el comunicado del FMI.

Atenas debía pagar 300 millones de euros (unos 337 millones de dólares) al FMI el viernes y luego realizar más pagos que ascienden a mil 300 millones de euros para fines de junio.

Pero ayer se acordó que Grecia transfiera los casi mil 600 millones de euros el 30 de junio, según el Ministerio de Finanzas griego.

En tanto, la reunión de alto nivel prevista para hoy en Bruselas no se realizará, según informó la Unión Europea (UE). En ese marco, tampoco habrá un encuentro de los ministros de Finanzas de la Eurozona.

La próxima posibilida­d para que se produzca un encuentro es después de la cumbre del Grupo de los Siete (G7) en el castillo alemán de Elmau, en Baviera, este domingo y lunes.

En las negociacio­nes se busca llegar a un acuerdo con Grecia para que aplique reformas, condición que establecen los acreedores para que Atenas siga recibiendo ayudas millonaria­s.

El gobierno griego ha luchado desde febrero por llegar a un acuerdo con los acreedores de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI para que liberen los siete mil 200 millones de euros restantes (ocho mil 200 millones de dólares) del rescate existente. Según el diario alemán Tagesspieg­el, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, está dispuesto a aumentar los impuestos a cambio de recibir las ayudas.

Un impuesto especial sobre las ganancias de las empresas recaudaría más de mil millones de euros al año, un impuesto sobre bienes de lujo 30 millones y un “impuesto solidario”, 220 millones de euros.

Al parecer, Tsipras propuso 47 páginas de privatizac­iones controvert­idas y la eliminació­n de jubilacion­es anticipada­s a partir de los 50 años. Éstas deben generar hasta 2020, 11 mil millones de euros al Estado. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico