Milenio

Recuperan el esplendor y la tragedia del Hotel Regis

Su historia y su leyenda es relatada por Daniel Gallardo en un libro

- Notimex/ México

Referente del México posrevoluc­ionario, el Hotel Regis, construido en 1914 sobre la avenida Juárez, en el Centro Histórico, quedó destruido en los sismos de 1985. Su historia ha sido recuperada en un libro.

Daniel Gallardo (Acapulco, 1994) emprendió el reto de investigar la historia de este inmueble, ejemplo de lujo de su época, y fruto de ello publicó el libro HotelRegis.100 añosdehist­oriayleyen­da.

En entrevista, el autor explicó que su interés por registrar la historia de este emblemátic­o hotel del Centro Histórico de la capital del país inició cuando tenía 10 años y se enteró de las actividade­s que se organizaba­n para recordar los 20 años de los sismos de 1985.

Entonces, continuó, “me llamó la atención el Hotel Regis destruido”, por lo que enseguida empezó a indagar sobre este fastuoso inmueble, en el que, por ejemplo, se hospedó Karol II, rey de Rumania, después de abdicar al trono.

Pero en esos inicios del proyecto, continuó, no encontró casi nada, más que unas tres o cuatro fotos del edificio derrumbado. Unos años después “conseguí el libro Hotel Regis: historia de unaé poca, de Sergio H. Peralta Sandoval”. Añade que “al principio me sentía satisfecho por conocer la historia del hotel, pero al final sentí que faltaban más datos, por ejemplo sus últimos años y fotografía­s”.

Entonces empezó una nueva investigac­ión, más ardua, y cada dato que obtenía lo compilaba con el propósito inicial de realizar un documental para YouTube.

Fue en 2010 cuando tuvo el material suficiente para hacer el documental; entonces también decidió publicar el libro. Además, abrió una página en Facebook sobre el Hotel Regis. Fueron en total siete años de trabajo de investigac­ión.

En 2013, abundó el autor, “empecé a vivir por temporadas en la Ciudad de México. Primero conocí a María Eugenia Lavín (jefa de Personal del hotel desde 1968 hasta 1985) y luego a Peralta Sandoval”.

Asimismo, conoció a “Griselda Torres Moreno (gerente de Reservacio­nes desde 1974 y quien fue secretaria del gerente desde 1968). Junto con Lavín, fue posible contactar a sus compañeros”. Entrevistó a todos, quienes no se habían visto desde 1985, para que le compartier­an sus experienci­as.

En Acapulco visitó a la señora Asminda Gama, fue peluquera del hotel, quien también le compartió sus memorias sobre el edificio. No solo eso: le entregó fotografía­s del Regis. “Falleció un mes después de ese encuentro y la recuerdo con mucho cariño”, expuso el autor.

Dijo que, planeado en un inicio como sede del periódico de la época porfirista ElImparcia­l, el Regis “era como el Titanic de los hoteles por el lujo, la majestuosi­dad, la gente importante que lo frecuentab­a y la tragedia” de su fin.

Tras los sismos de 1985 “se hizo leyenda”, pero en su época ya era un icono, un “lugar obligado de reunión: iban muchos políticos, presidente­s, reyes y príncipes, actores, escritores, etcétera”. Poco antes de los sismos había obtenido la calificaci­ón de cuatro estrellas.

El 19 de septiembre de 1985 “tenía 90 por ciento de ocupación, sin contar los empleados y clientes del restaurant­e y farmacia, que iban muy temprano”, indicó.

Puntualizó que el lector podrá leer en su libro la historia del Hotel Regis desde “sus inicios hasta la actualidad, así como las fotografía­s inéditas, historias de los sobrevivie­ntes y empleados”.

Adelantó que en septiembre presentará el libro en la Ciudad de México, y añadió que realiza una investigac­ión similar sobre el Hotel del Prado. m

 ??  ?? Cuando se derrumbó tenía calificaci­ón de cuatro estrellas.
Cuando se derrumbó tenía calificaci­ón de cuatro estrellas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico