Milenio

Los personajes suicidas de Strindberg, Ibsen y Chéjov, en la obra Aves

- Emiliano Balerini Casal/ México

La obra Aves, basada en El patosalvaj­e, de Henrik Ibsen; Elpelícano, de August Strindberg, y Lagaviota, de Anton Chéjov, se presentará del 5 al 28 de junio, de viernes a domingo, en el teatro Sergio Magaña. Es una obra que explora y reflexiona, desde el universo femenino, sobre la existencia humana.

Esas tres obras fueron escogidas como una coincidenc­ia: “Un día, platicando sobre un nuevo proyecto, comenté que los tres padres del realismo habían escrito, en tiempos diferentes, una obra con un personaje femenino comparándo­lo metafórica­mente con un ave. Me pareció muy bonito que tres grandes autores emplearan la figura del ave para hablar de la mujer”, dice Alejandro García, director de la obra.

Para realizar el montaje necesitaba vincular las tres obras. Requería de algo que diera material suficiente para que pudiera crear un universo nuevo. La conclusión fue que las tres amigas que aparecen en escena y pertenecen a cada una de las obras están dentro de un círculo en el que solo celebran sus cumpleaños y la idea del suicidio es la única que puede cambiar sus vidas, comenta Diana Sedano, productora del montaje.

En Elpatosalv­aje el personaje de Hedvige Ekdal entiende que para restablece­r el orden del universo ella debe sacrificar­se y suicidarse. Tiene la lucidez necesaria para darse cuenta de que para que su familia esté bien, ella debe hacer algo. En El pelícano la madre, Greta, sabe que se tiene que suicidar, pero por cobardía: no le importa su vida. Y en Lagaviota el escritor, ante la imposibili­dad del amor porque piensa que para poder crear debe estar enamorado, se suicida, argumenta Alejandro. “En Aves nos planteamos cómo está visto el suicidio en estas tres obras y cómo lo vamos a manejar nosotros. Viendo la trayectori­a de nuestros personajes nos damos cuenta de que estas tres mujeres son consciente­s de que para restablece­r el orden alguien tiene que morir, pero no se atreven a dar ese paso. Entonces están en un círculo vicioso que no las deja avanzar”, explica.

Sobre la decisión de abordar estas tres obras, comenta: “Revisando mis notas el año pasado, encontré unas que decían: ‘¿Qué les pasa a las mujeres en estas obras?’. Nos dimos cuenta de que si tomábamos a cada uno de estos personajes, se hacía un acto de la vida con todo lo que abarca la vida de una mujer”. m

 ??  ?? El montaje se presentará en el teatro Sergio Magaña.
El montaje se presentará en el teatro Sergio Magaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico