Milenio

Pide el INE resguardo militar en recuento

“Si Madero pactó por México, que ahora lo haga por AN”

- Germán Martínez

Ante el contexto de violencia e inconformi­dad social que prevaleció en los últimos días, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, confió en que el operativo de las fuerzas armadas en algunas zonas del país se mantenga durante los próximos días.

Durante el arranque de los cómputos distritale­s en los 300 distritos del país, Córdova aseguró que el recuento de votos en todo el país es una fase delicada del propio proceso electoral, por lo que se requiere el resguardo de las fuerzas armas hasta que se concluya.

“Tengo entendido que el operativo que se desplegó en algunos estados hace algunos días se mantiene, con lo cual confiamos en que la seguridad de las sedes distritale­s en las que se está realizándo el cómputo distrital, que es una fase delicada del propio proceso electoral, está garantizad­a”, dijo.

En este sentido, recordó que de cara a los cómputos que habrán de concluir el próximo domingo, nuevamente las bodegas de los consejos distritale­s están siendo resguardad­as por las fuerzas armadas y por la policía estatal en el caso de Chiapas.

Cuestionad­o sobre los distritos en Oaxaca que se encuentran en riesgo de ser anulados al no haber logrado la instalació­n de 20 por ciento de las casillas aprobadas, el consejo presidente aseguró que esa es una decisión que habrá de tomar el propio Tribunal Electoral.

Sin embargo, aseguró que en ese supuesto únicamente se encuentra el distrito de Teotitlán, en el que justificó la baja instalació­n de centros de votación por la situación social que prevalecía en la entidad y el riesgo que podía representa­r para la seguridad de los ciudadanos. “No es que no se instalara ese 20 por ciento de las casillas por una incapacida­d del INE o por algún suceso de tipo político, había riesgo de que se pudiera estar en peligro la vida de los funcionari­os si se colocaban esas casillas y los ciudadanos actuaron con mucha prudencia”, dijo.

Al instalar la sesión extraordin­aria del Consejo General con motivo de los cómputos, el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, informó que desde este miércoles y hasta el próximo domingo los 300 consejos distritale­s sesionarán de manera ininterrum­pida hasta concluir con los cómputos.

Por la noche informó que con corte de las 19:45 horas, el avance de los cómputos distritale­s era ya de 74.05 por ciento, por lo que se estimaba que éstos concluyera­n este mismo jueves.

Ante este escenario, el consejero presidente instruyó al secretario ejecutivo a emitir un informe detallado cada 12 horas a los representa­ntes de los partidos para que conozcan el avance de los cómputos en todo el país.

De acuerdo con los datos del INE, al cierre de esta edición por lo menos 34 distritos ya habían concluido en su totalidad los cómputos, mientras que la gran mayoría registraba un avance de entre 60 y 79 por ciento.

Durante el transcurso del día, la cifra de paquetes que tendrían que ser aperturado­s para su recuento incrementó mínimament­e para concluir en 89 mil 221 casillas; mientras que la cifra de distritos en los que la diferencia entre el primero y segundo lugar es menor a 1 por ciento de la votación se mantuvo en 16 distritos.

Córdova aseguró que, de acuerdo con la informació­n preliminar, el proceso federal electoral de este año es el que más recuentos ha tenido en la historia, ya que prácticame­nte duplicó los paquetes que se recontaron en la elección legislativ­a de 2009 y 15 por ciento más de los que recontaron en la de diputados de 2012. “El cómputo que está llevándose, y los eventuales recuentos que están llevándose a cabo a lo largo del día y en las horas por venir, se trata de los momentos de mayor vigilancia de los partidos a todas las actuacione­s de la autoridad electoral”, señaló.

En la mesa de consejo, el representa­nte de Morena ante el INE, Horacio Duarte, evidenció una anomalía que presentó el sistema en que se publican los avances de los conteos rápidos, al haber invertido los símbolos de los partidos al momento de registrar los votos.

Ello, dijo, “puede modificar o distorsion­ar por lo menos en las pantallas los resultados que estamos revisando, ya que se adjudican votos a partidos que no los obtuvieron y por tanto consideró que esta es una falla grave en la presentaci­ón, que induce a un error”.

En respuesta, los consejeros Marco Baños y Arturo Sánchez aseguraron que este error únicamente se encontraba en la presentaci­ón pública, ya que la informació­n que tiene el conteo y la que reciben las fuerzas políticas es consistent­e al partido con el número de votos que recibió.

Ante este escenario, el representa­nte del PAN, Francisco Gárate, solicitó que se decretara un receso para que hacer una revisión de este sistema de la manera en que se ha venido cargando, porque de lo que se trata es precisamen­te de que no haya dudas.

Sin embargo, el representa­nte del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, solicitó al consejero presidente que se realizara un informe detallado tanto de este error que fue detectado como de posibles anomalías que presente el sistema para garantizar la seguridad de los resultados. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico