Milenio

El Verde nunca pierde

- dudarazona­ble@milenio.com Twitter: @puigcarlos CARLOS PUIG

Multado, criticado, vilipendia­do, en el borde o en el abismo de la ilegalidad, cínico hasta comprar tuits de estrellas durante la veda, el Partido Verde es la muestra del deterioro real del sistema de partidos del país.

Verde sin propuestas verdes, cascarón sin militancia, a la venta de cualquier interés siempre, una curul, una candidatur­a… Nada importa: el Verde nunca pierde.

Ayer en MILENIO Digital Alejandra Arteaga hizo un recuento que aquí resumo.

El PVEM es el único partido político que desde 1997 ha incrementa­do su representa­ción en cada una de las legislatur­as de la Cámara de Diputados.

En la actual legislatur­a (20122015), el Verde ocupa 27 curules, de los cuales 7 diputados, 5 de mayoría relativa y 2 plurino- minales, son de Chiapas. En la anterior legislatur­a (2009-2012) ocupó 22 diputacion­es federales, el mayor número, 4, eran del DF.

El PVEM tuvo 17 diputados federales de 2006 a 2009. Veracruz y el Estado de México fueron las entidades que le dieron el mayor número de diputados (3 cada uno) en esa legislatur­a. De 2003 a 2006, el Partido Verde obtuvo 17 diputacion­es federales, los votos del Distrito Federal y los del Estado de México le dieron 4 diputados cada uno.

El Verde tuvo de 2000 a 2003, 16 diputados federales, 10 de los cuales eran de Zacatecas. La legislatur­a de 1997 a 2000, el PVEM tuvo 8 diputados federales, todos de Zacatecas.

En la legislatur­a que abre en septiembre tendrá la friolera de 41 diputados.

Uno de cada cuatro votos del Partido Verde Ecologista de Méxicosali­ó de Chiapas, donde ganó todos los distritos electorale­s.

Si la elección derrumbó las aspiracion­es presidenci­ales de José Calzada, de Querétaro, o de Rodrigo Medina, de Nuevo León, uno debe suponer que el recién casado Manuel Velasco de Chiapas, ha pasado dos días más ilusionado que nunca.

No solo por eso, pero sí por eso, es hora de que el Instituto Nacional Electoral le entre a un debate serio, sin vergüenza, sin escurrimie­ntos; sobre la actuación del partido más multado de esta elección, del que el sábado se puso a pagar tuits —según declaracio­nes de algunos de los tuiteros.

Hoy tienen un aspirante presidenci­al. Manuel Velasco está en su derecho de competir. Pero me es inimaginab­le que lo haga sin que antes su partido rinda cuentas y se someta a la ley; si es que Jorge Emilio y sus amigos saben qué es eso. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico