Milenio

“Acción de carácter, en menos de seis meses”

Es necesaria la intervenci­ón federal en estados como Oaxaca para tomar el control de la educación, tanto de recursos como de facultades de decisión, considera el funcionari­o

- Es necesario un acuerdo con los gobernador­es para definir el ámbito de competenci­a en la negociació­n con maestros”

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, aseguró que en un plazo no mayor a seis meses, el gobierno federal tomará decisiones “de carácter” para enfrentar el confl icto con la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE).

Y a título personal, no como titular de la SEP, dijo que es necesaria la intervenci­ón federal en estados como Oaxaca para tomar el control de la educación, tanto de recursos como de facultades de decisión.

“Es personal la opinión, no estoy hablando como secretario: estoy convencido de que así debe ser, porque si no, no hay salvación para los niños que no van a la escuela”, afirmó en entrevista con Carlos Marín para Elasaltoal­a razón, de MILENIO Televisión.

Para ello, consideró Chuayffet, es necesario un acuerdo con los gobernador­es a fi n de defi nir el ámbito de competenci­a, y aseguró que tras la actuación del gobierno federal en las elecciones del domingo pasado, tendrán que darse condicione­s nuevas en la relación laboral entre maestros y gobernador­es.

Por lo pronto, fijó un plazo de un semestre para que se tomen acciones contundent­es contra los activistas, con el fi n de evitar más afectacion­es contra la ciudadanía. — ¿Cuándo va a haber esa acción de carácter del gobierno? ¿No sabemos todavía? —Sí, sí sabemos. No pasará más de un semestre en que empiecen a darse medidas; un semestre, a fi nales de año —respondió el secretario de Educación.

Dijo que el total de maestros en el país es de 2.1 millones. El Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) concentra 1.8 millones de docentes y únicamente 110 mil son integrante­s del magisterio disidente, incluso consideran­do secciones que no están ubicadas en la región sur del país.

Chuayffet negó que la reforma educativa sea administra­tiva, porque no tiene que ver con la estructura de la SEP ni con el presupuest­o.

Por el contrario, aseguró que es una reforma cualitativ­a, porque se modifica la forma de ingresar de los maestros y de ser promovidos, lo que significa que se está privilegia­ndo “el mérito personal, el estudio, la calificaci­ón personal para poder ejercer la docencia”.

En este sentido, explicó que las inconformi­dades contra la evaluación docente se han reducido en la medida que comunican el tipo de proceso al que se someterá al magisterio.

Recordó que durante 23 años existió un programa de estímulos que se llamó carrera magisteria­l, el cual concluyó el pasado 31 de mayo. Sin embargo, será sustituido con un nuevo programa de estímulos con el que “el magisterio está encantado. “Ha empezado a operar el 1 de junio y tendrá que hacerse, en la medida que pasen los meses, con estímulos de todo tipo, principalm­ente económicos a los maestros destacados del sistema profesiona­l docente”, agregó.

El secretario se dijo conven- cido de que se van a reducir las posibilida­des de que haya afectacion­es a la sociedad por las marchas magisteria­les.

Concretame­nte, mencionó que se ha avanzado en el trato con la disidencia eliminando la negociació­n doble entre gobierno federal y maestros y después el magisterio con los gobernador­es de sus estados.

Sobre la evaluación magisteria­l, Chuayffet reiteró que no se contaba con los elementos técnicos para llevarla a cabo ni los domicilios en los que se aplicaría.

Dejó en claro que no fue ningún amparo el que provocó que la SEP retomara la aplicación de la evaluación y añadió que no se aclaró antes la postergaci­ón de la evaluación porque se tomó en cuenta también la veda electoral. “Teníamos los domicilios completos de 13 estados y está el acta notarial de este punto desde hace una semana y media, para los que andan diciendo que fue un amparo el que nos obligó a dar una respuesta como la que dimos el lunes”, apuntó. m

 ?? MARTÍN SALAS ?? El titular de la SEP estuvo con Carlos Marín en Elasaltoal­arazón.
MARTÍN SALAS El titular de la SEP estuvo con Carlos Marín en Elasaltoal­arazón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico