Milenio

La CNTE exige solución a su pliego de 11 puntos

En Oaxaca también hubo movilizaci­ones, 20 mil activistas exigieron la derogación de la reforma educativa, la devolución de escuelas en poder de la 59 y la agilizació­n de pagos

- Elia Castillo, Alejandro Madrigal y Stephanie Ochoa/ México

La dirigencia de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) aseguró que permanecer­á en la Ciudad de México hasta que la Secretaría de Gobernació­n resuelva sus 11 demandas.

La mañana de este miércoles dos contingent­es de la coordinado­ra, provenient­es de Oaxaca, Michoacán y Veracruz, marcharon en la Ciudad de México, el primero partió de la Estela de Luz y el segundo de las inmediacio­nes de la Cámara de Diputados, ambos con destino a las instalacio­nes de la Segob.

Ahí, el secretario general de la sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, aseguró que no se irán del Distrito Federal hasta que no haya una respuesta clara y favorable a sus demandas. “No queremos respuestas momentánea­s, ni farsas como la de la semana pasada, las queremos contundent­es. Por eso los maestros de la CNTE nos hacemos presentes en el DF y estaremos el tiempo que sea necesario. Les decimos a los gobiernos del Distrito Federal y federal que desde este momento ni una represión más, ni un amago más a los maestros de la coordinado­ra”.

Los maestros acusaron al gobierno federal y local de impedirles el paso a la Ciudad de México en la caseta de Chalco, donde estuvieron retenidos por dos horas, lo que retrasó su protesta.

Núñez aseguró que cerca de cinco mil integrante­s de la coordinado­ra extenderán el plantón que mantienen en el Monumento a la Revolución y permanecer­án de manera indefi nida hasta que sus peticiones sean resueltas.

Entre las peticiones de los profesores, está la aparición de los 43 estudiante­s de la Normal Rural de Ayotzinapa, la cancelació­n defi nitiva de la evaluación magisteria­l y la liberación de los “presos políticos”, entre otras.

A las 14: 30 horas aproximada­mente, la comisión única negociador­a, encabezada por el líder de la sección 22, realizó una asamblea en las instalacio­nes del Sindicato Mexicano de Electricis­tas.

Núñez precisó, luego de que les fue notificado que el subsecreta­rio Luis Enrique Miranda no los recibiría, sino el director de Enlace Federal, Alejandro Osuna, que tenían que consultar con las bases su posicionam­iento.

En ese momento, la CNTE ya ampliaba la ocupación del Monumento a la Revolución, decenas de integrante­s de la disidencia magisteria­l invadieron, en operación hormiga, los espacios de la explanada principal de la Plaza de la República, colocaron mantas, lonas, casas de campaña y carpas.

En Oaxaca también hubo movilizaci­ones de la CNTE y se dieron a conocer los acuerdos derivados de la asamblea estatal. El documento consta de 56 puntos, además de “tareas”, pronunciam­ientos y un calendario de acciones.

Aproximada­mente, 20 mil profesores de la sección 22 marcharon en las calles del estado, donde una vez más pidieron la derogación de la reforma educativa y reiteraron que continuará­n con su paro indefi nido de labores, que este miércoles cumplió 10 días y que afecta a por lo menos un millón y medio de estudiante­s de educación básica.

Durante su mitin, efectuado en el Zócalo de la capital, exigieron la suspensión “inmediata” de la evaluación a los profesores; pidieron la salida del estado de los elementos de las fuerzas federales y la liberación de sus “presos políticos”.

Entre los acuerdos a los que llegaron tras la asamblea están: la exigencia al Estado que castigue con cárcel al ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, y a todos sus cómplices, a quienes acusan de “crímenes de lesa humanidad” y la renuncia inmediata del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet.

Entre las demandas locales le exigen al gobierno de Oaxaca se logre la devolución de 50 escuelas que están en poder la sección 59 de la SNTE y se agilice la regulariza­ción de pagos. m

 ?? JESÚS QUINTANAR ?? Los manifestan­tes acusaron a las autoridade­s de retenerlos por más de dos horas en la caseta de Chalco.
JESÚS QUINTANAR Los manifestan­tes acusaron a las autoridade­s de retenerlos por más de dos horas en la caseta de Chalco.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico