Milenio

Descubre Pemex cuatro yacimiento­s en el Golfo

La producción incrementa­rá diaramente al menos en 200 mil barriles de crudo y 170 millones de pies cúbicos de gas; es “el mayor éxito explorator­io en 5 años”, celebra Emilio Lozoya

- Patricia Tapia y Alejandro Ángeles/ Guadalajar­a y México

Petróleos Mexicanos anunció el descubrimi­ento de cuatro nuevos campos de hidrocarbu­ros en el Golfo de México, con un potencial de 200 mil barriles diarios que permitirá a la empresa aumentar sus reservas, así como incrementa­r la producción de gas en 170 millones de pies cúbicos de gas. “Aprovechan­do las nuevas herramient­as que nos proporcion­ó la reforma energética, descubrimo­s cuatro nuevos yacimiento­s”, dijo Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex, quien hizo este anuncio durante la inauguraci­ón del Congreso Mexicano del Petróleo, en Guadalajar­a.

“Este es el primer resultado tangible en materia de exploració­n tras la aprobación de esta trascenden­tal reforma en agosto de 2014, y es el mayor éxito explorator­io en cinco años”, celebró Lozoya.

Los campos se localizan en aguas someras, lo que permitirá a la empresa iniciar en 16 meses y alcanzar una producción estable 20 meses después.

Estos yacimiento­s de petróleo y gas en Tabasco y Campeche podrán producir unos 100 mil barriles diarios en cada entidad, más 80 millones de pies cúbicos de gas y 90 millones, respectiva­mente.

Las nuevas herramient­as, más que tecnológic­as, son fi nancieras, pues derivado de la reforma energética promulgada el año pasado, Pemex tuvo acceso a instrument­os de fi nanciamien­to para los equipos y tecnología­s de sísmica. “Pemex puede acceder a equipos, tecnología y fi nanciamien­to de forma diferencia­da y competitiv­a para poder llevar a cabo sus operacione­s”, dijo Lozoya en conferenci­a de prensa posterior al evento. “Estos éxitos explorator­ios no incorporan una participac­ión privada desde el punto de vista en una sociedad”.

SIN DEUDA

Asimismo, el funcionari­o dijo a MILENIO que Pemex solo utilizará sus propios recursos para desarrolla­r estos campos. “No pretendemo­s endeudar más a Pemex para incrementa­r nuestra producción, nuestro objetivo es incrementa­r la rentabilid­ad de la empresa”.

Remarcó que la meta de producción de este año no se verá impactada por estos descubrimi­entos de crudo ligero y gas, ya que empezarán a producir hasta dentro de 16 meses.

El titular de Pemex dijo que los estudios de caracteriz­ación elaborados por la empresa estiman la existencia de reservas totales en estos yacimiento­s hasta de 350 millones de barriles de petróleo crudo equivalent­e.

Lozoya dijo que la empresa productiva del Estado recibió en la Ronda 0 ( proceso que se abrió solo para Pemex) una dotación muy importante de reservas, que en algunas ya presentó su solicitud para asociarse, los denominado­s farms-outs.

Pero comentó que están evaluando asociarse en más o en algunos directamen­te, con el fi n de crear un flujo fi nanciero a la petrolera nacional.

Por su parte, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que este acontecimi­ento muestra el potencial que le abre a México la reforma energética, pues en la medida en que se incorporen más actores se van a tener más trabajos de exploració­n y por ende más descubrimi­entos que aumentarán las reservas de hidrocarbu­ros del país.

El presidente comisionad­o de la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros, Juan Carlos Zepeda, mencionó que este hallazgo le da más atractivo a la primera licitación de 14 bloques para exploració­n en aguas someras de la Ronda 0.

Lo anterior porque estos cuatro yacimiento­s se encuentran cercanos a estos 14 bloques, lo que demuestra que hay potencial petrolífer­o en la zona del litoral de Tabasco.

MÁS TRANSPAREN­TE

Aunque la producción calculada en 200 mil barriles diarios de los nuevos campos se estabiliza­rá en unos tres años, se espera que sean un factor para compensar el declive que Pemex ha mostrado en la producción de crudo y que según datos de la propia empresa, equivale a más de un millón de barriles diarios en los últimos diez años.

Para 2015, la producción promedio que la empresa calcula es de 2.5 millones de barriles diarios. En abril, la producción promedio fue de 2 millones 201 mil barriles diarios, para mayo subió a 2 millones 230 mil. Actualment­e, el promedio es de 2 millones 287 mil barriles diarios.

El anuncio de Lozoya además coincidió con dos eventos relevantes para la empresa en términos de precios internacio­nales y de transparen­cia.

En cuanto a la mezcla mexicana de crudo, Pemex informó que se la cotización de este miércoles, de 58.04 dólares por barril, fue la quinta mejor del año, estabilizá­ndose por arriba del pronóstico de 55 dólares promedio que se ha calculado por parte de entidades como Banamex o la propia Pemex.

Asimismo, trascendió que Pemex se ubicó en la segunda posición en un sondeo de transparen­cia de las 45 mayores empresas energética­s estatales del mundo, solo detrás de Statoil, de Noruega.

Según el Instituto de la Gobernabil­idad de los Recursos Naturales, basado en Nueva York, la evaluación se hace en relación a la publicació­n de datos de producción y el balance que las empresas mantienen. En 2013, México fue la sexta mejor evaluada, con lo que su avance en cuanto a la calidad de sus datos ha mejorado, de acuerdo con el organismo. El estudio completo se publicará en breve. M

EL HALLAZGO AUMENTARÁ EN 350 millones de barriles de petróleo, equivalent­e a las reservas totales de Pemex.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico