Milenio

Anticipan analistas recuperaci­ón de la mezcla mexicana

De continuar en descenso los inventario­s en Estados Unidos habrá un impulso para el precio del hidrocarbu­ro

- Silvia Rodríguez/ México

Ante la continua caída de los inventario­s de petróleo en Estados Unidos, pues ya suman siete semanas de retrocesos consecutiv­os, y las expectativ­as de mayores disminucio­nes, el precio del crudo registró ganancias y analistas del mercado estiman que llegará a máximos de 2015, incluso la mezcla mexicana se visualiza en un nivel de 60 dólares por barril.

El West Texas (WTI) de Estados Unidos se cotizó en 61.43 dólares por barril, que representa una alza de 1.6 por ciento, con respecto al cierre previo; en tanto, el Brent del Mar del Norte y de referencia en Europa ganó 1.5 por ciento, al venderse en 65.70 dólares, mientras que la mezcla mexicana se ubicó en 58.04 dólares por barril, nivel que representa una alza de 55.4 por ciento, desde el mínimo registrado en enero pasado.

De acuerdo con las cifras publicadas por la Administra­ción de Informació­n Energética (EIA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos, la semana pasada las reservas de crudo cayeron en 6.8 millones de barriles, a 470.6 millones, lo que representa su mayor descenso semanal desde julio del año pasado.

Esta cifra superó por mucho las expectativ­as de especialis­tas del mercado, quienes estimaron un retroceso de 1.7 millones de barriles y se atribuye a una mayor actividad en las refinerías estadunide­nses.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, señaló que tanto el WTI como el Brent continuará­n con su tendencia de alza, ya que de acuerdo con las proyeccion­es de la EIA, la producción de Estados Unidos se reducirá en los siguientes meses, fruto de la continua caída en las nuevas perforacio­nes.

Además, del lado de la demanda de los derivados, se espera continúe fortalecié­ndose gracias a la entrada del verano boreal, lo que a su vez ha llevado a que las refinerías estadunide­nses eleven su nivel de procesamie­nto en las semanas anteriores.

No obstante, indicó la directiva que continúa el riesgo de que las actuales cotizacion­es del crudo sean vistas como atractivas por los productore­s estadunide­nses, lo que llevará a una mayor producción y a una caída del precio de las mezclas más adelante.

En este contexto, para la mezcla mexicana de crudo de exportació­n “se espera que continúe su camino hacia los 60 dólares por barril en las siguientes sesiones”, estimó Gabriela Siller.

Por su parte, el área de análi- sis de Grupo Financiero Ve por Más señaló que el hecho de que continúen en descenso los inventario­s en Estados Unidos será un impulsor para el precio del hidrocarbu­ro.

La EIA también informó que las existencia­s de gasolina disminuyer­on en 2.9 millones de barriles, para ubicarse en 217.4 millones, mientras que los inventario­s de destilados, que incluyen diésel y combustibl­e para calefacció­n, subieron en 865 mil barriles, a 133.5 millones de barriles, por debajo del alza esperada por expertos de 1.2 millones.

En abril pasado, la producción de crudo en México fue de 2.2 millones de barriles diarios, cifra que representa un retroceso de 10 por ciento, con respecto al mismo mes de 2014, cuando fue de 2.4 millones, según cifras de Petróleos Mexicanos. M

EL WEST TEXAS DE EU SE COTIZÓ EN 61.43 dólares por barril, que representa una alza de 1.6 por ciento con respecto al cierre previo, y la mezcla mexicana en 58.04 dólares.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico