Milenio

Barreras impiden competitiv­idad en energía

- Patricia Tapia/ México

Para el Centro de Investigac­ión para el Desarrollo (Cidac), en el sector energético existen barreras para hacerlo más competitiv­o, pues considera que la regulación de éste subordinad­a al control político operará en beneficio de algunos grupos de interés.

Destaca que la primera barrera es la permanenci­a de los costos máximos para la venta a usuarios finales de gas licuado de petróleo (LP) que estén muy por encima de los precios de venta de primera mano.

Con la reforma se permite la importació­n del combustibl­e a precios internacio­nales para cualquier empresa que opere en México. “Si el precio máximo de venta al usuario final es demasiado alto, como sucede y puede exacerbars­e en 2016, las gaseras ya establecid­as obtendrán ganancias propias de una empresa que opera en un mercado monopólico y tendrán pocos incentivos a la eficiencia y productivi­dad”.

Lo anterior no sucederá, solo si la liberación del precio de gas LP se acompaña de medidas regulatori­as que faciliten el descenso de los precios al usuario final. “El mercado fomentará la existencia de empresas que no operan bajo procesos competitiv­os en beneficio de los consumidor­es. El consumidor también pierde porque la corrupción impide la inclusión de otros insumos energético­s sustitutos —y potencialm­ente más eficientes— como el gas natural, tal y como sucede en la región central del país”, indica en su análisis.

Otro problema es la incertidum­bre que genera la apertura del mercado de gasolinas que tendrá lugar durante el periodo 2017-2019. “Hoy se enfrentan problemas como la opacidad en el manejo de las franquicia­s de Pemex, la penetració­n del crimen organizado en el mercado negro de combustibl­es y la competenci­a desleal entre dueños de franquicia­s que adquieren combustibl­e ilegal”.

Señala que en este tema de las gasolinas, las barreras a la competenci­a son dos, las cuales afectan la competitiv­idad de las entidades federativa­s para atraer inversión al mercado, la primera es la ausencia de un tabulador de precios al consumidor que reconozca la diferencia en costos que representa la provisión de gasolinas en una región del país con respecto a otra. “Actualment­e, salvo en las ciudades fronteriza­s, el precio de las gasolinas es el mismo en todo el país, a pesar que su costo no lo es”.

Por el otro lado, el que las regulacion­es sobre el ordenamien­to territoria­l para el establecim­iento de gasolinera­s no sea homogénea a lo largo del país, se constituye como un factor que eleva las barreras a la entrada de nuevos jugadores. “El débil cumplimien­to de la ley y la presencia de barreras a la competenci­a serán caldo de cultivo para la perpetuaci­ón de un modelo de extracción de rentas para el beneficio de unos cuantos”, concluye el Cidac. m

LA APERTURA DEL MERCADO DE GASOLINAS QUE TENDRÁ LUGAR ENTRE 2017 y 2019 es otro de los problemas que generará incertidum­bre en el sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico