Milenio

Descartan aumento en el precio del huevo por gripe aviar en EU

- Luis Moreno/ México

Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuar­io (CNA), descartó que el brote de gripe aviar en Estados Unidos influya de manera directa o indirecta en una alza en el precio del huevo en territorio nacional.

En entrevista afi rmó que las partidas de huevo que se importan desde Estados Unidos no son significat­ivas para afectar la disponibil­idad del producto alimentici­o en el territorio nacional, mismas que representa­n menos de 3 por ciento del consumo nacional. “No creo que haya incremento de precios por esta situación, a menos que el producto falte, cuando hay aumento de precios es porque se registra desabasto en el país, y no tiene que ver por lo que ocurre en otros países”, puntualizó.

Aunque dijo que nadie tiene una bola mágica para saber el comportami­ento del mercado a futuro, el presidente del CNA señaló que no se prevé desabasto, derivado de la problemáti­cas que se vive en Estados Unidos.

El líder empresaria­l fue enfá- tico al asegurar que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen­taria ha realizado un buen trabajo en la vacunación y atención a las aves que se tienen en el territorio nacional, por lo cual no ve que esta epidemia pudiera llegar a México en los niveles que se tiene en Estados Unidos.

En el país vecino del norte el virus H5N2 ha dejado alrededor de 47 millones de aves de corral muertas o enfermas, de las cuales aproximada­mente 35 millones eran gallinas ponedoras que aportaban 80 por ciento de los huevos vendidos como materia prima.

Debido a la extendida epidemia de gripe aviar, Estados Unidos anunció recienteme­nte que permitirá la importació­n de productos de huevo de Holanda para ser utilizados en panificaci­ón comercial y alimentos procesados.

Es preciso señalar que hace poco más de dos meses la Comisión Federal de Competenci­a Económica decidió empezar una investigac­ión de oficio en el mercado del huevo en México, para analizar de qué forma está estructura­do el mercado del huevo y así evitar incremento de precios sin razón en la cadena producción-comerciali­zación.

La decisión del organismo regulador fue debido a que a inicios de años se registró un aumento de precio en el producto alimentici­o. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico