Milenio

Poder de compra, al alza

- MARCO ANTONIO MARES

Todo indica que las familias mexicanas comienzan a registrar un mayor poder adquisitiv­o, ¡un mayor poder de compra! Son datos duros. No son buenos deseos o una especulaci­ón. El dato más contundent­e es el que difundió Inegi, que preside Eduardo Sojo: en mayo de 2015 se registró un nivel de inflación anualizada de 2.88 por ciento.

Es el mínimo histórico. Desde la década de los 70 ¡no se había registrado un nivel tan bajo!

Hace 47 años, en 1968 fue la últimas vez que se registró ese nivel de inflación, advirtió el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

Lo que llama la atención es que este bajo nivel de inflación se da en tiempos de intensa volatilida­d, justo cuando se ha venido registrand­o una persistent­e devaluació­n del peso frente al dólar. Hasta ahora la depreciaci­ón del peso no ha permeado en la inflación, según el subgoberna­dor de Banxico Manuel Ramos Francia.

Por otra parte, la Antad, que encabeza Vicente Yáñez, reportó que en mayo las ventas crecieron 11 por ciento. Los mexicanos gastaron 110 mil 900 millones de pesos en las grandes cadenas comerciale­s.

En mayo las ventas de Walmart de México, la principal cadena de autoservic­ios, crecieron 9.8 por ciento respecto al mismo mes del año previo. Y a unidades iguales crecieron 7.7 por ciento en el mismo periodo.

Otro dato, la confianza del consumidor en mayo creció por séptimo mes consecutiv­o.

En términos anuales se elevó 1.4 por ciento, el crecimient­o más alto desde el año 2012. Por mes creció 0.46 por ciento, luego de haberse contraído en abril.

El consumo interno en marzo creció 3.3 por ciento real anual.

También en mayo la venta de vehículos ligeros creció 15.6 por ciento anual con respecto a mayo del año pasado, según Amda y Amia. En los primeros cinco meses del año la venta de autos aumentó 20 por ciento.

El empleo está creciendo como no lo había hecho en años, la informalid­ad comienza a decrecer y el crédito de la banca comercial creció 7.6 por ciento real anual, su mayor incremento anual desde febrero de 2013.

Cierto, la tasa de crecimient­o que tenemos es muy menor y la pobreza es inmensa. Nos falta mucho por avanzar. Pero los datos indican una incipiente recuperaci­ón del poder de compra de los mexicanos.

Son datos duros. Al tiempo. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico