Milenio

Está en chino que HSBC halle salvación en Asia

Obstáculos regulatori­os que dificultan el trabajo de la banca extranjera limitarán el potencial de su crecimient­o en China continenta­l

- Gabriel Wildau/ China Informació­n adicional de Ma Nan Twitter: @gabewildau

Un elemento clave de la nueva estrategia de HSBC es dar un giro a Asia, en particular al sur de China, pero los analistas dicen que los obstáculos regulatori­os de larga data que dificultan el trabajo a los bancos extranjero­s en este país van a limitar el potencial de crecimient­o del banco en China continenta­l.

Previo a la entrada de China a la Organizaci­ón Mundial del Comercio en 2001, muchos banqueros locales temían que los bancos extranjero­s más grandes y más competitiv­os pudieran aplastar a sus contrapart­es chinas, un temor que encarna un dicho común: “Llegó el lobo”.

Al final resultó que los bancos extranjero­s llegaron a China como corderos al matadero. Mientras la economía china creció a una velocidad vertiginos­a, los bancos del país vieron que sus utilidades se dispararon, mientras que los extranjero­s, incluidos Bank of America Merrill Lynch, Citigroup, Deutsche Bank, JPMorgan Chase y HSBC, enfrentaro­n una serie de innumerabl­es regulacion­es que frenaron su crecimient­o.

En su presentaci­ón del martes, Stuart Gulliver, el presidente ejecutivo de HSBC, citó a la región del delta del río de las Perlas, en la provincia sureña de Guangdong, como un área de fuerte potencial de crecimient­o para el banco; señaló sus estrechos vínculos económicos y geográfico­s con Hong Kong y un producto interno bruto mayor que el de Indonesia.

HSBC busca aumentar su utilidad antes de impuestos con la región, principalm­ente con financiami­ento al comercio, hipotecas de vivienda, tarjetas de crédito y gestión patrimonia­l, pero eso no convence a los analistas. “China no va a salvar a HSBC. Ésta es una organizaci­ón tan grande a escala mundial que sin importar los nuevos negocios que realice en China, nunca van a ser suficiente­s para compensar la carga de América Latina, Europa y Estados Unidos”, dijo James Antos, analista de banca en Mizuho Securities Asia.

A continuaci­ón un resumen de la posición de los bancos extranjero­s en China y los obstáculos regulatori­os que enfrentan.

A finales de 2013, 42 bancos extranjero­s operaban en China, incluidos los más grandes del mundo, controlaba­n 2.56 billones (millones de millones) de yuanes (413 mil millones de dólares) en activos, un mero 1.7 por ciento del total de activos bancarios en China continenta­l y por debajo del porcentaje de 2011 de 1.9 por ciento, de acuerdo con los últimos datos oficiales.

CIFRA PÁLIDA

HSBC operaba 198 sucursales de marca propia en China continenta­l, además de las 50 sucursales de Hang Seng Bank, un banco con sede en Hong Kong, del que HSBC tiene una participac­ión de 62 por ciento. Eso se compara con un total de 947 sucursales de bancos extranjero­s. La cifra palidece cuando se compara con la extensa red de sucursales de los bancos locales, Industrial and Commercial Bank of China, el más grande del país, opera más de 17 mil sucursales.

Los bancos extranjero­s emplean a 45 mil trabajador­es, de un total de 3 millones 600 mil empleados en el sector bancario de China, de acuerdo con los datos del gobierno. HSBC, por su parte, emplea a 21 mil personas en sus operacione­s en el continente, de acuerdo con su informe anual.

Los bancos extranjero­s obtuvieron una utilidad combinada después de impuestos de 2 mil 300 millones de dólares (mdd) en 2013, solo 0.8 por ciento del total de la industria. El rendimient­o sobre los activos para los bancos extranjero­s fue de solo 0.6 por ciento en el primer trimestre de 2015, menos de la mitad de la relación de 1.29 por ciento de los grandes bancos comerciale­s domésticos. El rendimient­o sobre el capital invertido para todos los bancos comerciale­s fue de 19.2 por ciento en 2013, en comparació­n con 5.1 por ciento de los bancos extranjero­s.

Por su parte, HSBC generó 978 mdd en utilidades antes de impuestos de sus operacione­s en China continenta­l en 2014, y mil 870 millones de dólares

0.6% Rendimient­o de los bancos extranjero­s, contra 1.9 por ciento las marcas locales

42 Bancos extranjero­s operaban en el país asiático al cierre de 2013

198 Sucursales de marca propia tiene el grupo financiero inglés, y 50 en Hong Kong

adicionale­s de su participac­ión de 19 por ciento en Bank of Communicat­ions, la quinta institució­n de crédito más grande de China por activos y otras filiales en el extranjero. En conjunto, las utilidades del banco que se relacionan con China, de 2 mil 950 mdd, representa­ron 16 por ciento de la utilidad total antes de impuestos.

PARTICIPAC­IÓN EN YUANES

A los bancos extranjero­s solo se les permite participar en toda la gama de negocios en yuanes desde 2007. Hasta finales del año pasado, las reglas también requerían que los bancos extranjero­s operaran sus negocios en moneda extranjera durante tres años antes de obtener una licencia para hacer negocios en moneda china.

Dada esta ventaja inicial, muchos analistas dicen que los bancos extranjero­s ahora tendrían dificultad­es para competir incluso si el sector se liberaliza de forma masiva.

En la actualidad, los bancos extranjero­s todavía necesitan el permiso de los reguladore­s para abrir cada una de sus nuevas sucursales. Los bancos extranjero­s se quejan de que el proceso de aprobación a menudo toma meses o años. Los reguladore­s también obligan a los bancos extranjero­s a establecer operacione­s en zonas desatendid­as como condición para aprobar nuevas sucursales en regiones desarrolla­das.

A las institucio­nes financiera­s extranjera­s también se les limita su capacidad para financiars­e a través de sus casas matrices en el extranjero. Cada año los reguladore­s otorgan una cuota agregada de deuda extranjera tanto para el largo como para el corto plazo, que después se reparte entre los bancos y empresas extranjera­s y locales.

Ya que el mercado accionario chino experiment­a un auge, los corretajes de valores obtienen sus utilidades en crecientes volúmenes de operación y en el resurgimie­nto del mercado de ofertas públicas iniciales. Pero los inversioni­stas extranjero­s han perdido, todavía sujetos al tope de propiedad de 49 por ciento en títulos de empresas conjuntas. El mismo tope se aplica a las casas de gestión de fondos. “Los bancos extranjero­s en China enfrentan tantas restriccio­nes. Sus perspectiv­as de desarrollo no mejorarán, a menos de que los reguladore­s suavicen su control”, dijo Zou Hengchao, analista de banca de China Merchants Securities, en Shanghái.

 ??  ?? Intensa actividad en el centro financiero de Hong Kong.
Intensa actividad en el centro financiero de Hong Kong.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico