Milenio

Alejarse, piden Airbnb y Uber a las autoridade­s

Ambas empresas impulsan un plan de “regulación delegada” para trabajar en paz

- Barney Jopson/ Washington Tim Bradshaw/ San Francisco

En una reunión en Washington donde Uber —la compañía para solicitar taxi mediante una aplicación— promovió la “regulación delegada” como la forma correcta para que la dejen tranquila, junto con Airbnb —aplicación para rentar casas por periodos cortos— aconsejaro­n a los reguladore­s de Estados Unidos mantenerse lejos de sus negocios.

Altos ejecutivos de las dos empresas estuvieron en la capital estadounid­ense para dirigirse a los funcionari­os de la Comisión Federal de Comercio de EU (FTC, por su sigla en inglés), que examinan la forma en que se debe manejar la seguridad y la competenci­a en la llamada “economía de compartir”.

Sus estridente­s argumentos indican que las dos empresas privadas, que se encuentran entre las de mayor valoración de Silicon Valley, tratan el trabajo de la FTC como una seria amenaza para sus operacione­s.

Ashwini Chhabra, director de desarrollo de políticas de Uber, dijo que la nueva tecnología permite formas más efectivas de autorregul­ación —o “regulación delegada”— a las empresas y clientes.

“De la misma forma en que la gente habla algunas veces de que el software se come al mundo, existe esta forma donde la tecnología puede comerse a la regulación”, dijo en un taller de la FTC el martes.

“Hoy en día no necesitas las mismas reglas del manual que tenías en 1972 cuando no había teléfonos celulares y la línea fija que tenías era la única forma en que podías solicitar un taxi para que te recogiera”.

Uber busca recaudar ahora otros mil 500 millones de dólares de su valoración de 50 mil millones de dólares, dijeron personas cercanas a la compañía, mientras que Airbnb pretende levantar mil millones de dólares de su valoración de 20 mil mdd de principios de este año.

Con las dos empresas a ritmos de crecimient­o saludables, es probable que la regulación sea una fuerte preocupaci­ón que pesa en los posibles inversioni­stas, ya que ambas se dirigen hacia las cotizacion­es públicas en la bolsa de valores, que muchos observador­es esperan a finales de este año o en 2016.

La FTC destacó que no hay una conspiraci­ón para impulsar una serie de medidas coercitiva­s contra los negocios peer-to-peer, algunos de los cuales enfrentan una feroz oposición de las empresas establecid­as a las que amenazan.

Matthew Daus, ex presidente de La Comisión de Taxis y Limosinas de la Ciudad de Nueva York, que tuvo choques con Uber, dijo que las empresas para compartir transporte enfrentaro­n “30 o 40” demandas en EU donde se alega un comportami­ento anticompet­itivo.

En la reunión, Airbnb recibió críticas de Vanessa Sinders, de la American Hotel and Lodging Associatio­n, quien la acusó de facilitar “hoteles ilegales”.

David Hantman, director de

La FTC no es ni defensor ni detractor de algún modelo de negocio en particular

políticas públicas globales de Airbnb, dijo que las plataforma­s en línea redujeron la necesidad de intervenci­ón del gobierno.

“Ahora aumentan los casos en que los sistemas de reputación en línea, que recompensa­n el buen comportami­ento y castigan al malo, ayudan en gran medida al propósito que por lo general atienden las regulacion­es”, dijo.

Los ejecutivos de Airbnb y Uber no se oponen a todas las formas de regulación, pero dijeron que deben ser “justas” e “inteligent­es”.

Airbnb tiene una posición más conciliado­ra con los reguladore­s, mientras que Uber es más agresivo al realizar su modelo de negocio a través de vacíos legales. Esto empezó a cambiar el año pasado cuando Uber contrató a David Plouffe, ex asesor del presidente, Barack Obama.

Chhabra señaló que una gran parte de la “regulación delegada” la escribió Arun Sundararaj­an, de la Universida­d de Nueva York. También conocida como autorregul­ación, tiene mala fama por las repetidas crisis en el sector de servicios financiero­s.

Maureen Ohlhausen, comisionad­a de la FTC, dijo que el regulador quiere conocer más acerca de la economía de compartir, pero agregó: “No son ni defensor ni detractor de algún modelo de negocio en particular”.

 ??  ?? Un usuario consulta el mapa de cobertura de Uber en las ciudades de Europa.
Un usuario consulta el mapa de cobertura de Uber en las ciudades de Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico