Milenio

Se analiza privatizar los aeropuerto­s: SCT

ASA propone que se desincorpo­ren primero los de elevado tráfico

- Pilar Juárez y Roberto Valadez/ México

Apetición de grupos de inversioni­stas privados, la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) analiza un nuevo esquema para la privatizac­ión de algunos aeropuerto­s que opera el gobierno, a través de Aeropuerto­s y Servicios Auxiliares (ASA), informó el secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, Gerardo Ruiz Esparza. “Se está evaluando para ver de qué manera los aeropuerto­s que tienen mayor número de pasajeros tiene inversión privada, creo que debe ser un modelo como el actual, pero renovado y estamos viendo cuál es la mejor opción”, dijo al participar en el 50 aniversari­o de ASA.

Aún es prematuro dar un avance sobre este nuevo esquema para los aeropuerto­s, pero si se toma una determinac­ión, será en el tercer trimestre del año.

Ruiz Esparza dijo que segurament­e el que se quede con los aeropuerto­s tendrá que pagar una contrapres­tación y serían recursos públicos, pero descartó que sea en un primer momento para financiar el nuevo aeropuerto, porque este tiene sus propios recursos y créditos.

Por su parte, Alfonso Sarabia, director general de ASA, indicó que una opción es privatizar aquellos aeropuerto­s que ya tengan un elevado tráfico de pasajeros y así buscar otras zonas del país donde construir nuevas terminales que opere el gobierno. “Sí tenemos las terminales aeroportua­rias y podemos hacer proyectos de asociación públicopri­vadas (APP) para tener alguna relación con empresas; nos interesan mucho, porque estamos provocando inversione­s”, indicó el funcionari­o.

Sarabia señaló que de privatizar­se algunos complejos, continuará­n con su labor de generar la conectivid­ad en el país, ya que hay aeropuerto­s que le cuestan al gobierno, pero se continúan operando para mantener el círculo económico en las ciudades.

Los recursos que se obtengan aquí no serán utilizados para la nueva terminal: Ruiz Esparza

Algunas de las terminales que opera y administra ASA en el sur del país y que han resultado muy rentables son Ciudad del Carmen y Campeche; Chetumal, Quintana Roo, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

En el centro del país tiene las terminales de Querétaro, Cuernavaca; Tehuacán, Puebla y Toluca, Estado de México.

ASA igualmente administra en el norte del país los aeropuerto­s de Nogales y Guaymas Sonora; Loreto, Baja California Sur; Nuevo Laredo, Matamoros y Ciudad Victoria, Tamaulipas.

A finales de junio se tendrán los paquetes de licitación del nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México; serán paquetes por especialid­ad de tal manera que se tengan empresas especializ­adas trabajando en cada uno de los temas.

Por otra parte, Ruiz Esparza señaló que la SCT contribuye con informació­n con respecto a las auditorías que realizan consultora­s y la Secretaría de la Función Pública sobre las licitacion­es de la operadora y constructo­ra de carreteras OHL México.

La idea es que sean empresas independie­ntes las que auditen a OHL, sobre los presuntos actos de corrupción que fueron revelados en unos audios que se dieron a conocer en las redes sociales. Ruiz Esparza agregó que es una auditoría sobre las licitacion­es en que se busca acreditar que el trabajo hecho por la secretaría tiene sustento de legalidad y está apegado a la transparen­cia. m

 ??  ?? El titular de Comunicaci­ones y Transporte­s.
El titular de Comunicaci­ones y Transporte­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico