Milenio

Europa y la Celac discuten comercio y agenda política

En el arranque de la cumbre de dos días, los líderes de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe hablan de economía, pero también de Cuba, Venezuela y Colombia

- Laura del Río y Manuel Ruiz Especial DPA/ Bruselas

La cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (Celac) arrancó en Bruselas con anuncios en materia comercial y el posicionam­iento de esta última respecto de la situación de Cuba y Venezuela. “Celebramos el triunfo de la dignidad y soberanía del pueblo cubano y el proceso de restableci­miento de las relaciones diplomátic­as entre Estados Unidos y Cuba”, dijo en la ceremonia de apertura del foro el presidente ecuatorian­o, Rafael Correa.

Pero “aún queda por extirpar el inhumano e ilegal bloqueo y la devolución del territorio ocupado de Guantánamo, uno de los restos de colonialis­mo en América”, subrayó Correa, que ostenta la presidenci­a pro témpore de la Celac. “Saludamos la normalizac­ión de las relaciones de Cuba con Estados Unidos y el fin del embargo”, afirmó a su vez el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y reiteró el compromiso de la UE para completar las negociacio­nes del acuerdo de cooperació­n y diálogo político iniciadas en 2014 con Cuba.

Correa se ocupó también de Venezuela, para pedir en nombre de la Celac, que agrupa a 600 millones de habitantes, la derogación de la orden ejecutiva de EU que impone sanciones a Venezuela: “La orden, además del ridículo argumento, viola flagrantem­ente el derecho internacio­nal”. La UE no se pronunció sobre la situación en el país sudamerica­no.

La cita de Bruselas, a nombre en total de mil millones de habitantes, se celebra en un momento de especial tensión en Venezuela, donde varios políticos encarcelad­os se encuentran en huelga de hambre. El presidente venezonalo, Nicolás Maduro, había anunciado en un primer momento su asistencia a la cumbre pero el domingo canceló su viaje a Europa alegando sufrir un virus. Tampoco asistieron el presidente de Cuba, Raúl Castro, ni la mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que estos días se encuentra de visita en Italia.

Correa también abordó la disputa de Argentina con los fondos especulati­vos ( buitres) y tildó de “inaceptabl­e que un juez de un condado cualquiera de otro país (EU) atropelle con sus decisiones ilegales una decisión soberana de tanta trascenden­cia”, como la de acordar con los acreedores soluciones a los problemas de deuda.

En el plano económico, la Comisión Europea anunció que destinará 118 millones de euros (113.3 millones de dólares) más para aumentar las inversione­s y la cooperació­n empresaria­l bilateral.

Al respecto, la jefa del gobierno alemán, canciller alemana, Angela Merkel, pidió no quedarse atrás en los lazos comerciale­s con América Latina. “Hemos visto que China está construyen­do relaciones económicas muy intensas con los países latinoamer­icanos. También debería intensific­arse el comercio entre Europa y Latinoamér­ica”, advirtió.

Alemania fue en 2014 el mayor exportador de la UE a la Celac,

Las dos asociacion­es suman mil millones de habitantes a ambos lados del Atlántico

con 28% del total de las exportacio­nes del bloque europeo al latinoamer­icano, igual a 30 mil 400 millones de euros. Le sigue España, con 13% y 14 mil 200 mde.

Con sus 33 países, la Celac es apenas el quinto socio comercial en importanci­a de la UE, por detrás de EU, China, Rusia y Suiza, según cifras de Eurostat. En 2014 las exportacio­nes conjuntas del bloque europeo al latinoamer­icano cayeron 5.8/ respecto de 2013.

Brasil llegó a esta cumbre dispuesta a impulsar el acuerdo de libre comercio que Mercosur y la UE llevan años intentando cerrar sin éxito. Hoy los cancillere­s del Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se reunirán con la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, en la primera cita a nivel ministeria­l desde 2013.

Donald Tusk también anunció la creación de un fondo fiduciario a fin de apoyar en Colombia la fase de posconflic­to ante un eventual acuerdo de paz entre el gobierno de presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias (FARC), y saludó los avances en las negociacio­nes. en La Habana. m

 ??  ?? En la foto, los líderes de los dos bloques occidental­es más grandes del mundo, que no incluyen a EU.
En la foto, los líderes de los dos bloques occidental­es más grandes del mundo, que no incluyen a EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico