Milenio

Persiste el descenso en la demanda de China

Por séptimo mes consecutiv­o reportó caída en las importacio­nes

- Harold Thibault/ LeMonde/ Shangái

El tiempo de la recuperaci­ón todavía no llegó para China, a pesar de los esfuerzos de Pekín para estimular su economía. Es lo que muestran las cifras relativas a sus intercambi­os con el resto del mundo. La demanda de la segunda economía del planeta continuó degradándo­se en mayo. De 131 mil millones de yuanes, las importacio­nes de China cayeron por séptimo mes consecutiv­o, bajando 17.6 por ciento (%) en relación con el año anterior, luego de un retroceso de 16.2% en abril, según las estadías publicas el lunes por la Administra­ción de Aduanas.

Las cifras son un balde de agua fría para las esperanzas del gobierno, que desplegó en los últimos meses medidas de aceleració­n del gasto público y suavizar su política monetaria. Pese a tres bajas de las tasas de interés del Banco Popular de China en seis meses la última de ellas el 10 de mayo la demanda interna se mantiene débil.

Ciertament­e, la baja, en valor, refleja en primer lugar la caída de los precios de las principale­s materias primas, ligada a su vez a los malos resultados chinos. Pero la caída de la demanda china en términos reales, una vez neutraliza­da la baja de los presos, se elevó a pesar de todo en 4% en mayo, según las estimacion­es de Louis Kuijs, responsabl­e económico para China del Royal Bank of Scotland, “lo que sugiere que la demanda siguió siendo baja en mayo”.

La constataci­ón es similar de parte de Julian Evans-Pritchard, que sigue a China desde el Capital Economics de Singapur: “El crecimient­o de las importacio­nes de recursos en volumen se deterioró en forma clara en el último mes, en contrario a la esperanza de que los recientes esfuerzos de política de apoyo al crecimient­o alentaran la demanda de importacio­nes”.

A su vez, las exportacio­nes de la fábrica del mundo sufrieron una contracció­n de 2.5% en un año aunque varían fuertement­e de una región a otra. Esto en un momento en que la recuperaci­ón de EU se hace sentir hasta en fábricas chinas, mientras que la Unión Europea y Japón siguen fuentes de preocupaci­ón a pesar de sus señales de mejoría.

Las ventas de China a EU psumaron también 7.8% en el último mes respecto a mayo de 2014, contra 3.1% en abril. Los pedidos de europeos y japoneses bajaron 6.9% y 8.1% respectiva­mente en el último año tomando como referencia mayo, contra 10.4% y 13.3% en abril.

En cuanto al yuan, China dejó que su moneda se apreciara frente a las grandes divisas en los últimos meses.

Mientras que el débil nivel de la moneda china fue hasta hace poco una fuente de fricción con sus grandes socios, en particular EU, la reciente apreciació­n hizo decir al Fondo Monetario Internacio­nal, el 26 de mayo, que el yuan “ya no se encuentra subvaluado”.

Sin embargo, su movimiento al alza, dirigido a favorecer el poder de compra de los chinos, no basta para compensar la debilidad de la demanda interna, la cual le permitió al país mantener un excedente comercial elevado, de 59.49 mil millones de dólares en mayo, un cifra superior en 65% respecto del último año, pero no necesariam­ente por buenas razones. m

 ??  ?? La Nobel de la Paz birmana Aung San Suu Kyi llegó ayer a Pekín.
La Nobel de la Paz birmana Aung San Suu Kyi llegó ayer a Pekín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico