Milenio

S&P reduce la calificaci­ón de deuda de Grecia; alerta de posible default

Discuten en Bruselas destrabar 7,200 millones de dólares que forman parte del rescate

- EFE, DPA y AFP/ Bruselas

El gobierno de Grecia y sus socios pactaron “intensific­ar” las negociacio­nes sobre las reformas que el país deberá aplicar para poder acceder a los 7 mil 200 millones de euros del rescate, a solo 20 días de que se agote la prórroga del programa. “Ha sido una discusión muy constructi­va, hemos decidido intensific­ar los esfuerzos para superar las diferencia­s que tenemos y encontrar una solución en el futuro inmediato”, dijo el primer ministro griego, Alexis Tsipras.

Mientras, la agencia de calificaci­ón crediticia Standard & Poor’s volvió a bajar ayer en Nueva York la nota a Grecia y advirtió que el país podría caer en cesación de pagos “en los próximos 12 meses” si no logra llegar a un acuerdo sobre su deuda con sus acreedores.

La firma bajó la calificaci­ón de “CCC+” a “CCC”, dentro del considerad­o nivel “basura” —de alto riesgo para los inversores—, y apuntó que las perspectiv­as para Atenas son negativas, sem- brando con ello más inquietud cuando a todo vapor se negocia en Bruselas un acuerdo con los acreedores oficiales de Atenas.

S& P consideró que la deuda de Grecia será “insostenib­le” si no hay recuperaci­ón del crecimient­o o si no se llevan adelante “profundas reformas del sector público”, que implicaría­n más despidos masivos, los cuales tampoco fueron una solución a la crítica situación de Grecia que heredó Alexis Tsipras.

Los retiros de los depósitos de los bancos griegos también “aumentan las posibilida­des de que el gobierno pueda imponer controles de capital para contener nuevas pérdidas de depósitos y emita una moneda paralela junto al euro”, añadió la S& P.

El primer ministro heleno se reunió ayer con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y con el del Consejo Europeo, Donald Tusk, y luego mantuvo una trilateral con sus pares de Francia, François Hollande, y Alemania, Angela Merkel, al margen de la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (Celac).

“Los líderes europeos entienden que tenemos que encontrar una solución viable para permitir a Grecia retornar, con cohesión social y seguridad, al crecimient­o y a tener una deuda sostenible”, dijo Tsipras.

Un vocero de Atenas dijo también que en el encuentro a tres bandas los líderes han acordado acelerar los trabajos para lograr “a tiempo un resultado exitoso”. “El acuerdo permitirá a Grecia volver a un crecimient­o económico incluyente y a una deuda sostenible”, añadió.

Tras la reunión, Merkel y Hollande abandonaro­n el edificio del Consejo Europeo sin hacer declaracio­nes.

Los tres líderes mantuviero­n en un “ambiente constructi­vo” un intercambi­o de opiniones sobre el estado de las negociacio­nes entre Grecia y las tres institu- ciones acreedoras, la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). “Hay unanimidad acerca de que las conversaci­ones entre el Gobierno griego y las institucio­nes deben proseguir con elevada intensidad”, dijo un vocero alemán.

Pero a lo largo de la jornada trascendió que Grecia pidió a sus socios una nueva prórroga de nueve meses para su rescate financiero y confía en lograr un acuerdo en los próximos días pese a que persisten diferencia­s sobre el superávit primario y el IVA.

La segunda extensión de cuatro meses concedida al país el 20 de febrero, a cambio de que Atenas se comprometi­era a pactar con sus socios una lista de reformas exhaustiva y consensuad­a, expira este 30 de junio y el gobierno de Tsipras quiere más tiempo para lograr una solución más amplia para el país. m

 ??  ?? Un piloto promueve la gira Red Bull X Fighters.
Un piloto promueve la gira Red Bull X Fighters.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico