Milenio

PVEM: trampas, espectácul­o, telebancad­a

- FERNANDO MEJÍA BARQUERA

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) podría considerar­se uno de los ganadores en la pasada elección si el criterio para designar triunfador­es fuera exclusivam­ente el número de votos obtenido: el Verde logró 7 por ciento de la votación, un punto más de lo conseguido en 2012, y su número de diputados en el Congreso de la Unión subirá de 27 a 48. Por cierto, 25 por ciento de su votación la obtuvo en Chiapas, donde gobierna uno de sus miembros.

PRECAMPAÑA

Sin embargo, por la forma de conseguirl­o, el aparente avance del PVEM podría significar también un golpe a la exigua credibilid­ad del partido fundado en 1986 por Jorge González Torres y regenteado en el siglo XXI por su hijo, el Niño Verde. En 2015, el PVEM utilizó, para alterar en su beneficio la equidad en la competenci­a electoral, todas las posibilida­des del engaño y la trampa, desde las previsible­s y, por lo tanto, prohibidas por la ley, hasta las insospecha­das.

De septiembre de 2014 a febrero de 2015, antes del inicio de las campañas, gastó 76 millones de pesos para la difusión en tv y radio de 239 mil promociona­les propagandí­sticos disfrazado­s de informe deactivida­des pese a que la legislació­n electoral prohíbe a los partidos ese tipo de contrataci­ón; también en tiempos preelector­ales, el Verde difundió en las salas de Cinemex, propiedad de Germán Larrea, spots y cineminuto­s propagandí­sticos en los que gastó 320 millones de pesos con lo que, sumado a la inserción de spots en radio y tv, sobrepasó su tope de gastos de campaña.

SOBREGIRO MILLONARIO

El Verde también violó la legislació­n electoral por la colocación de propaganda fija y anuncios espectacul­ares que el INE consideró ilegales, y hasta regaló calendario­s y otros objetos fabricados con material nobiodegra­dable (algo que la ley prohíbe y también va contra los principios ecologista­s que, supuestame­nte, el PVEM defiende).

Esas y otras faltas cometidas por el Verde hicieron que el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal le impusiera multas que, en mayo de 2015, sumaban 519 millones 919 mil pesos, cifra superior a la autorizada a ese partido como gastos de campaña para la elección del 7 de junio y que fue de 329 millones 295 mil pesos. Es decir, se sobregiró en sus gastos de campaña por un total de 190 millones 624 mil pesos.

POST CAMPAÑA

El escándalo provocado por el PVEM en la precampaña continuó en la post campaña, el periodo de tres días previo a la elección que, según la ley, es de veda propagandí­stica.

El día previo a los comicios y durante la jornada electoral 28 personas ligadas al espectácul­o televisivo (la mayoría conductore­s de programas, así como actores, actrices y cantantes), además de un luchador profesiona­l, dos jugadores de futbol y el director técnico de la selección nacional difundiero­n en Twitter mensajes de apoyo al Verde: Miguel Herrera, Oribe Peralta, Marco Fabián, Galilea Montijo, Raúl Araiza, Jorge Van Rankin, Andrea Legarreta, Daniel Bisogno, Rey Mysterio, Sara Maldonado, Fran Meric, Inés Sainz, Julio César Chávez, Aleks Syntek, Jan Cárdenas, Gloria Trevi, África Zavala, Ninel Conde, Sergio Sepúlveda, Shanik Aspe, Raquel Bigorra, Raúl Osorio, Alfonso De Anda, Bárbara de Regil, Danny Gamba, María José, Belinda, Maggie Hegyi, Yuri, Kalimba, Gustavo Adolfo Infante y Danna Paola.

LIBRE EXPRESION

Aunque estos tuiteros afirman haber manifestad­o su apoyo al PVEM de manera individual y en ejercicio de su libertad de expresión, la uniformida­d de sus mensajes, los días en que fueron emitidos y la aparición de varios de esos personajes durante la campaña electoral del Verde sugieren la participac­ión de ese partido en lo que podría ser un acto concertado de propaganda fuera del tiempo previsto por la ley.

El número de votos obtenido por el PVEM en las elecciones del domingo permitirá un recambio en la telebancad­a: salen unos verdes ligados a Televisa y Azteca y llegan otros con idéntico vínculo. Entre los que se integran están Lorena Corona Valdés, ex directora jurídica de Televisa Radio; Paloma Canales Suárez, ex coordinado­ra de Logística de Televisa; Adriana Sarur Torre, ex coordinado­ra de Análisis Político de Tv Azteca y conductora de Proyecto 40 y Gerardo Soria, presidente del Instituto del Derecho a las Telecomuni­caciones (IDET, entidad siempre coincident­e con los planteamie­ntos de las grandes televisora­s). Con ellos estará el priista Tristán Canales, alto ejecutivo de Tv Azteca.

MISIÓN POSIBLE

La misión de la telebancad­a es modificar la legislació­n electoral en beneficio de las grandes televisora­s. Por lo pronto, el Verde, como mencionamo­s en este espacio hace dos semanas, presentó el 20 de mayo una iniciativa para reformar el artículo 41 de la Constituci­ón (http://www.senado.gob.mx/index. php?ver=cp&mn=4&id=54940) con el fin de que los partidos puedan comprar tiempo en radio y tv. La misión es posible si el PRI, aliado del PVEM, la hace suya. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico