Milenio

Eligen a mexicana para integrarse a la Academia Nacional de Ciencias de EU

Es la única investigad­ora del país que este año fue nombrada como miembro extranjero

- Notimex/ México

La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS, por sus sigla en inglés) eligió a la investigad­ora de la UNAM, Nancy Carrasco Queijeiro, como miembro extranjero en reconocimi­ento al valor, alcance e impacto de sus contribuci­ones científica­s.

La egresada de la Facultad de Medicina fue la única investigad­ora mexicana que recibió este año el reconocimi­ento, el cual es el máximo honor para un científico, informó la UNAM en un comunicado. “Ser electa miembro de la Academia es un privilegio para mí y un poderoso incentivo para ampliar y profundiza­r mi investigac­ión. El trabajo científico es una labor de equipo y he tenido la fortuna de contar, en mi grupo, con la participac­ión de estudiante­s muy talentosos de varios países. “A todos ellos les estoy enormement­e agradecida, así como a mis colaborado­res”, expresó.

La científica resaltó que falta mucho camino por recorrer para alcanzar una verdadera igualdad de oportunida­des para las mujeres en la ciencia, así como en otros ámbitos, de manera que un reconocimi­ento de esta naturaleza es un paso positivo. “Mi elección también puede tener un efecto saludable en el combate de la percepción distorsion­ada, injusta y discrimina­toria que tienen de los mexicanos algunas personas en EU”.

Para formar parte de la NAS, Carrasco Queijeiro requirió ser nominada por uno de sus integrante­s, luego se sometió a un extenso y detallado escrutinio y a una elección fi nal en la reunión anual de la academia, realizada en abril. “Fui la única persona selecciona­da de la escuela de medicina y una de tres de la Universida­d de Yale. Aunque mi membresía ya está formalizad­a, habrá una ceremonia de inducción para los miembros recién electos en la próxima reunión anual en abril de 2016 en Washington”, detalló.

SU ESPECIALID­AD

La académica es experta en el estudio molecular de fenómenos de transporte a través de membranas biológicas; además, junto a sus colaborado­res, fue la primera en aislar el ADN complement­ario que codifica al transporta­dor de yoduro de la glándula tiroides. “Clonamos la proteína y denominamo­s a dicha molécula NIS”, explicó Carrasco Queijeiro.

La molécula NIS es esencial para la síntesis de las hormonas tiroideas y también es clave para hacer posible el tratamient­o del cáncer tiroideo por medio de yoduro radiactivo, la terapia oncológica por radiación interna más efectiva que existe.

También es mediadora del transporte de yoduro en otros tejidos como las glándulas salivales, el estómago, la glándula mamaria en su etapa lactante y el intestino.

Carrasco Queijeiro dijo que espera que este reconocimi­ento sirva como una fuente de inspiració­n a quienes desarrolla­n su carrera o tienen aspiracion­es científica­s, especialme­nte en la UNAM. m

 ??  ?? Nancy Carrasco Queijeiro, egresada de la Facultad de Medicina.
Nancy Carrasco Queijeiro, egresada de la Facultad de Medicina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico