Milenio

El TuitGate

- RENÉ FRANCO

Guillermo de Ockham dijo: “En condicione­s iguales, la explicació­n más sencilla suele ser la correcta”. La explicació­n más sencilla es: los famosos que tuitearon el 7 de junio a favor del PVEM formaron parte de una campaña orquestada.

¿Probarlo? Depende de la voluntad de la autoridad.

¿Penalizarl­o? Estoy de acuerdo en que se investigue a todos los involucrad­os en el TuitGate, pero hay que apuntar que la ley del 2007-2008 es clara: no se puede contratar en radio y televisión. El Twitter, más aún siendo particular, está en un área no contemplad­a.

La conductora Inés Sainz asegura que fue su “agencia de medios”; la Femexfut sanciona al Piojo Herrera y otros aseguran haber rechazado el negocio. Nadie ha sido llamado a declarar. Pero muchos de los famosos que tuitearon están sintiendo el calorcito del rechazo y el pequeño o gran golpe a su imagen pública y su credibilid­ad, sin contar el escarnio social que pulula, la mayor parte a sus espaldas.

Pero el origen del mal no es el TuitGate, sino la “veda”. Así como la ilegalidad de pagar, si se nos pega la gana, publicidad a favor de algún candidato. Lo es mucho más hoy con el advenimien­to de los candidatos independie­ntes. Si Enrique Peña Nieto quiere coronar su reforma política y los aplausos que ya se ha llevado por abrirle la puerta a los ciudadanos comunes en el proceso electoral, debe promover por un juego abierto con reglas claras para el 2018: que se pueda adquirir y contratar publicidad, que se transparen­ten las partidas publicitar­ias que le dan a los partidos y que se facture todo. Que el PVEM o cualquier otra empresa, persona o partido político puedan contratar la agencia o el vocero de su preferenci­a, pero con límites, documentos e IVA. Ya que cada quien cuide su imagen.

Por cierto, mensaje a todos los demás partidos políticos: les están comiendo el mandado. En lugar de quejarse a toro pasado, cambien esa estúpida ley, pero ya, porque el reloj está corriendo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico